english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51474 Cómo citar
Título: Depresión y antidepresivos : historia, controversias y rol de la industria farmacéutica
Autor: Florio, Gabriela
Tutor: Bielli, Andrea
Tipo: Trabajo final de grado
Descriptores: DEPRESION, ANTIDEPRESIVOS, INDUSTRIA FARMACEUTICA, MEDICALIZACION, SUFRIMIENTO
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Este trabajo analiza la historia de la depresión y sus tratamientos, el desarrollo y las controversias en torno a los antidepresivos, y el papel de la industria farmacéutica en la construcción del conocimiento sobre esta patología. A lo largo del tiempo, su comprensión ha variado según el contexto histórico y los paradigmas predominantes. Mientras algunos autores trazan sus orígenes hasta la “melancolía” de la Antigua Grecia, otros sostienen que su conceptualización como enfermedad diferenciada se consolidó en la modernidad. El auge de los antidepresivos estuvo acompañado de la hipótesis del desequilibrio químico, que postula que la depresión es causada por niveles bajos de ciertos neurotransmisores, especialmente la serotonina. Esta idea, promovida por la industria farmacéutica, contribuyó a la expansión de estos medicamentos como principal opción terapéutica. Sin embargo, diversos estudios han cuestionado su eficacia y sus efectos adversos, señalando intereses comerciales detrás de su prescripción masiva. A partir de estas cuestiones, se examina las tensiones entre evidencia científica y las estrategias de marketing en la creación del conocimiento psiquiátrico, y en la promoción de los antidepresivos. Se busca entender cómo la industria farmacéutica ha influido en la definición y tratamiento de la depresión, y qué implicaciones tiene esto para la comprensión actual de la enfermedad. Finalmente, se reflexiona sobre el proceso de medicalización del sufrimiento y se cuestiona si la expansión de estos fármacos ha respondido a criterios científicos o ha sido impulsada por intereses comerciales que han moldeado la percepción social y clínica de la depresión.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Florio, G. Depresión y antidepresivos : historia, controversias y rol de la industria farmacéutica [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_florio_g._27-02.pdf387,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons