english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51453 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCardozo Carrero, Dulcinea-
dc.contributor.advisorTexeira, Fernando-
dc.contributor.authorAlmirón, Hilda Karina-
dc.date.accessioned2025-09-04T21:01:02Z-
dc.date.available2025-09-04T21:01:02Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAlmirón, H. Proceso de transformación en CE.RE.M.O.S (Centro de Rehabilitación Médico Ocupacional y Sicosocial), resignificando el rol de enfermería con los aportes de la psicología [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51453-
dc.descriptionEnsayo académico presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstract"(...) La delimitación del problema en este trabajo es acerca de los cambios, que podríamos pensar en relación con el proceso de desmanicomialización, en CE.RE.M.O.S, y la implicación nuestra como funcionarios de dicho Centro durante ese proceso, mía en particular. El desenlace que esperamos próximo, establecido por ley, se está transitando con diferentes involucramientos entre quienes nos desempeñamos en la institución, desde ambivalencias, resistencias, esperanzas, duelos que conlleva esta transición, en donde no nos sentimos acompañados, solo existen especulaciones, sin formalidades, en las cuales estamos todos inmersos pero ajenos a la vez en los diversos puestos de trabajos, desde jefes hasta las unidades de los propios servicios. Esta situación alimenta las tensiones y no nos permite vivir este cambio de otra manera junto a los usuarios, donde lo único que tenemos presente son las inseguridades de diversa índole frente al modelo que se pretende implementar, de lo cual lo que sí tenemos todos presente es la liberación del modelo de poder que ha sido dominante durante tanto tiempo y que se pasará a un modelo con perspectivas en derechos humanos que eleva la calidad de la asistencia de los usuarios. En cuanto a la importancia que tiene a nivel social lo que abordo aquí, considero que es fundamental pensar que la sociedad debe conocer cómo se está dando este proceso, porque se piensa muy diferente desde afuera a cómo es en realidad. La sociedad es un pilar fundamental en este proceso, ya que los usuarios serían integrados nuevamente a la misma, a los lugares de los cuales nunca deberían haber sido desterrados, lugares que les pertenecían y que tuvieron que aprender a olvidar por estar inmersos en un espacio de encierro. Es fundamental que la sociedad conozca que en este proceso no solo se trata de políticas de desinstitucionalización propias de las políticas de Estado, sino también implica la desmanicomialización, donde los colectivos pueden organizarse también para desarrollar propuestas alternativas a lo manicomial. En este trabajo busco cuestionar ciertos aspectos tales como: de qué forma nos movemos dentro de las instituciones para el cambio que se plantea, identificando si se han dado las transformaciones desde las prácticas y de esa manera lograr reconocer qué nos pasa desde nuestros lugares, cómo es nuestra implicación.(...)" (pp. 6-7)es
dc.format.extent43 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherHOSPITALES PSIQUIATRICOSes
dc.subject.otherINTIMIDADes
dc.subject.otherPSIQUIATRIAes
dc.titleProceso de transformación en CE.RE.M.O.S (Centro de Rehabilitación Médico Ocupacional y Sicosocial), resignificando el rol de enfermería con los aportes de la psicologíaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAlmirón Hilda Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_hilda_karina_almiron_4.288.pdf1,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons