english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51436 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDomínguez, María Patricia-
dc.contributor.authorItuarte, Leslie Yamila-
dc.date.accessioned2025-09-04T12:26:55Z-
dc.date.available2025-09-04T12:26:55Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationItuarte, L. Efectos del consumo de cannabis en las habilidades psicológicas en deportistas de alto rendimiento [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51436-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl consumo de cannabinoides, en particular tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), ha sido ampliamente estudiado en el ámbito de la salud. Sin embargo, su influencia en las habilidades psicológicas de los deportistas de alto rendimiento continúa siendo un campo de investigación limitado. La literatura existente se centra predominantemente en la población general, restringiendo la comprensión de sus efectos en el contexto deportivo. El presente trabajo busca dilucidar el posible impacto de estos compuestos en habilidades psicológicas esenciales para el desempeño deportivo, tales como memoria, atención, concentración, motivación y manejo del estrés. Mientras que el THC, conocido por sus efectos psicoactivos, ha sido asociado con alteraciones en la memoria de trabajo, la atención y la motivación debido a su interacción con los receptores CB1 y CB2. El CBD, no solo carece de efectos psicoactivos, sino que ha mostrado propiedades ansiolíticas y neuroprotectoras, lo que podría favorecer la reducción de la ansiedad precompetitiva, la mejora del sueño y la recuperación muscular, sin los efectos negativos del THC. A pesar de los avances en la investigación sobre estos compuestos, existe una escasez de estudios específicos en el ámbito deportivo. Se resalta la necesidad de investigaciones que determinen dosis óptimas y evalúen su impacto en el rendimiento cognitivo en diversas disciplinas deportivas.es
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCannabises
dc.subjectHabilidades psicológicases
dc.subjectDeportees
dc.subjectCBDes
dc.subjectTHCes
dc.subject.otherDEPORTISTASes
dc.subject.otherMARIHUANAes
dc.subject.otherCONSUMO DE DROGASes
dc.subject.otherUSO DE MARIHUANAes
dc.titleEfectos del consumo de cannabis en las habilidades psicológicas en deportistas de alto rendimientoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionItuarte Leslie Yamila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_yamila_ituarte.pdf255,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons