english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51424 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEtcheverry, Gabriela-
dc.contributor.advisorTexeira, Fernando-
dc.contributor.authorPizarro, Diego-
dc.coverage.spatialCiudad Viejaes
dc.coverage.temporal2023es
dc.date.accessioned2025-09-04T12:04:29Z-
dc.date.available2025-09-04T12:04:29Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPizarro, D. La potencia transformadora de un grupo terapéutico : reflexiones sobre la instalación de un dispositivo grupal en salud pública [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51424-
dc.descriptionArticulación teórico-clínica presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Grado aborda la instalación de un grupo terapéutico en el ámbito de la salud pública, a partir de la experiencia llevada a cabo en el Centro de Salud Ciudad Vieja durante el año 2023. Dicha experiencia se enmarca en el Programa de Practicantados y Residencias de la Facultad de Psicología de la UdelaR, en convenio con ASSE. A lo largo del trabajo, se articula la experiencia con el material teórico con el fin de interrogar las prácticas y lógicas que atravesaron el proceso. Se describe la conformación del grupo, desde la convocatoria hasta su desarrollo y finalización, visibilizando los desafíos y tensiones que emergieron en el recorrido. Asimismo, se problematiza el lugar de la clínica grupal en el Primer Nivel de Atención, cuestionando la hegemonía de los espacios de atención individuales. Desde esta perspectiva, se propone pensar los grupos terapéuticos como una línea de trabajo que posibilita la construcción de sentidos y la transformación subjetiva. Se analiza la relevancia de las producciones grupales, los efectos en quienes participan y su potencial para generar desvíos en los modos de subjetivación. Se utiliza la noción de potencia con el fin de mostrar la capacidad de los grupos para construir nuevos modos de habitar el mundo. En este sentido, se analiza cómo los espacios grupales pueden funcionar como lugares de apertura, donde los participantes exploren otras formas de significar sus experiencias y reconfigurar sus vínculos.es
dc.format.extent[42] p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSalud Públicaes
dc.subjectGrupo terapéuticoes
dc.subjectPotenciaes
dc.subject.otherGRUPOSes
dc.subject.otherPSICOTERAPIA DE GRUPOes
dc.titleLa potencia transformadora de un grupo terapéutico : reflexiones sobre la instalación de un dispositivo grupal en salud públicaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPizarro Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_diego_pizarro-1.pdf664,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons