english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51362 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuevara, Rocío-
dc.contributor.authorRamirez, Carolina-
dc.contributor.authorBlanco, Alberto-
dc.date.accessioned2025-09-01T19:10:15Z-
dc.date.available2025-09-01T19:10:15Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGuevara, R, Ramirez, C y Blanco, A. Programa de formación en gestión ambiental universitaria en la Udelar: historia, logros y perspectivas [en línea] Montevideo : Udelar. Prorrectorado de Gestión, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51362-
dc.descriptionEl anexo I presenta los siguientes protocolos: Protocolos de gestión de residuos para la Udelar, Protocolo de gestión de residuos comunes, Protocolo de gestión residuos químicos y Protocolo de gestión de residuos sólidos especiales. Los siguientes anexos describen actividades de formación y capacitación específicas.es
dc.description.abstractLa Universidad de la República (Udelar) cuenta desde 2017 con el Programa de Formación en Gestión Ambiental Universitaria, como propuesta educativa y de formación para su funcionariado y toda la comunidad universitaria, que aborda lo ambiental con una visión integral e interdisciplinaria y con un enfoque planificado para brindar fundamentos y herramientas orientados hacia la sustentabilidad. Se trata de una experiencia novedosa desde varios aspectos porque, en el marco de una organización de educación superior de gran porte como es Udelar, logra el trabajo conjunto de diversos servicios universitarios para generar nuevos mecanismos institucionales. Por otro lado, innova desde lo educativo al identificar nuevas metodologías de educación ambiental para adultos trabajadores en ámbitos organizacionales. En sus cuatro años de ejecución, y en tanto es un programa de formación de adhesión voluntaria, ha logrado una alta convocatoria del funcionariado universitario con cerca de mil participantes, lo que ha impactado en el surgimiento de nuevos grupos de trabajo y proyectos desarrollados por egresados del programa en diversas facultades, servicios y centros universitarios regionales (CENUR).También en el marco de sus actividades, se ha apoyado e impulsado la creación de los primeros protocolos centrales de gestión ambiental de la instituciónes
dc.description.tableofcontentsAntecedentes institucionales -- El enfoque de sustentabilidad y educación ambiental del programa -- El enfoque pedagógico y metodológico del Programa desde la Capacitación y la Formación -- El recorrido del programa: un poco de historia -- Primera etapa: creación e implementación del programa (2017-2018) -- Segunda etapa: nuevos desarrollos institucionales a partir de los protocolos de gestión de residuos (2018-2019) -- Tercera Etapa: nuevos dispositivos de formación y capacitación (2020-2021) -- Algunos logros y resultados -- A futuro: las perspectivas del programa -- Anexoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. Prorrectorado de Gestiónes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEes
dc.subject.otherEDUCACIÓN AMBIENTALes
dc.subject.otherSENSIBILIZACIÓN AMBIENTALes
dc.subject.otherGESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOSes
dc.titlePrograma de formación en gestión ambiental universitaria en la Udelar: historia, logros y perspectivases
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionGuevara Rocío, Universidad de la República (Uruguay). Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA)-
dc.contributor.filiacionRamirez Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA)-
dc.contributor.filiacionBlanco Alberto, Universidad de la República (Uruguay). Instituto de Capacitación y Formación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Libros - Prorrectorado de Gestión



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons