Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51307
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Miranda, Fernando | - |
dc.contributor.author | Fontana Di Rende, M. Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T13:31:39Z | - |
dc.date.available | 2025-09-01T13:31:39Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Fontana Di Rende, M. Procesos Creativos Contemporáneos y Posthumanismo. Investigación desde las prácticas en artes visuales contemporáneas y sus cruzamientos transdisciplinarios [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes, 2025 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51307 | - |
dc.description.abstract | El tema central de esta tesis es el abordaje de los procesos creativos contemporáneos desde una perspectiva posthumanista, con una mirada particular desde las artes visuales contemporáneas y sus cruzamientos transdisciplinarios. El foco de interés principal radica en investigar las formas en las que se está aportando a la creación de conocimiento en nuestra contemporaneidad desde el campo del arte y sus sinergias transdisciplinarias en relación a variables que afectan nuestras vidas cotidianas como la hiperconectividad, el avance de la inteligencia artificial (IA) y el desantropocentrismo, entre otros factores que nos hacen reconsiderar las dualidades humano / no-humano y cultura / naturaleza. Para ello se propone un abordaje tanto desde el plano teórico como desde las prácticas artísticas con una metodología abierta en sintonía con los principales planteos posthumanistas. | es |
dc.description.tableofcontents | Índice de contenidos. -- Agradecimientos. -- Resumen. -- .Abstract. -- Índice de contenidos. -- Lista de Figuras. -- Lista de siglas. -- 1. Introducción. -- 1.1 Motivación personal.. -- 1.2 Preguntas de investigación. -- 1.3 Objetivos de la investigación. -- 1.4 Justificación y antecedentes. -- 1.4.1 Justificación. -- 1.4.2 Antecedentes. -- 1.4.2.1 Chronus Art Centre, CAC, M50 Art District, Shanghai. -- 1.4.2.2 59° Bienal de Venecia The milk of dreams (2022). -- 1.4.2.3 Proyectos nacionales y acercamientos personales. -- 2. Revisión de literatura / Marco teórico-conceptual. -- 2.1 Desarrollo y devenir del humanismo(s). -- 2.2 Posthumanismo como respuesta al humanismo: Principales críticas hacia el Humanismo, nociones básicas del Posthumanismo crítico y desambiguaciones. -- 2.2.1 Desambiguación: posthumanismo y transhumanismo. -- 2.3 Características y planteos fundamentales del Posthumanismo crítico: Dualismos humano / nohumano, cultura/naturaleza, orgánico/artificial. -- 2.4 Sobre el arte y los procesos creativos desde el posthumanismo. -- 3. Metodología. -- 3.1 Métodos de investigación. -- 3.1.1 Búsqueda bibliográfica sobre el tema seleccionado. -- 3.1.2 Investigación en la web y redes de los espacios y agentes seleccionados para realizar las entrevistas. -- 3.1.3 Entrevistas semiestructuradas a agentes calificados clave. -- 3.1.4 Desarrollo de mi propia práctica artística. -- 3.1.5 Mesas redondas de discusión transdisciplinarias. -- 3.1.6 Sistematización, triangulación y análisis de datos. -- 4. Resultados. -- 4.1 Sobre el proyecto artístico y exposición “.net” y la mesa redonda “Posthumanismo y procesos creativos contemporáneos. Entre lo humano y lo no humano: ¿desde dónde estamos conectando?”. -- 4.2 Sobre la serie y exposición “Nos hicieron creer” y la mesa redonda arte-ciencia-derecho: Posthumanismo y procesos creativos contemporáneos. Vínculos humano-naturaleza. -- 4.3 Sobre las entrevistas. -- 4.3.1 Entrevistas a agentes seleccionados (artistas, curadores y referentes de instituciones o salas de exhibiciones). -- 5. Conclusiones. -- 6. Futuras líneas de investigación. -- 7. Referencias bibliográficas. -- 8. Anexos. -- 8.1 Imágenes de la serie y exposición “.net” de Carolina Fontana (2023) exhibida en la Fundación Iturria en noviembre de 2023 y enlaces a crónicas sobre la exposición. -- 8.2 Imágenes de la serie y exposición “Nos hicieron creer” de Carolina Fontana (2024) parte de la cual fue exhibida en el Centro de Exposiciones SUBTE, Montevideo (2024-2025). | es |
dc.format.extent | 134 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Posthumanismo | es |
dc.subject | Procesos creativos | es |
dc.subject | Arte contemporáneo | es |
dc.subject | Desantropocentismo | es |
dc.subject | Vínculos humano/no-humano | es |
dc.subject | Dualismo cultura / naturaleza | es |
dc.subject.other | ARTE CONTEMPORÁNEO | es |
dc.subject.other | PROCESOS CREATIVOS | es |
dc.subject.other | POSTHUMANISMO | es |
dc.title | Procesos Creativos Contemporáneos y Posthumanismo. Investigación desde las prácticas en artes visuales contemporáneas y sus cruzamientos transdisciplinarios | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Fontana Di Rende M. Carolina | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes | es |
thesis.degree.name | Magister en Arte y Cultura Visual | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Carolina Fontana Di Rende 2025 Procesos Creativos Contemporáneos y Posthumanismo..pdf | 10,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons