english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51269 Cómo citar
Título: Comprensión y abordaje de las autolesiones no suicidas en adolescentes, desde el marco de la Terapia Dialéctico Conductual
Autor: Rodríguez Moraes, Kevin Rodrigo
Tutor: Fernández Theoduloz, Gabriela
Contino Nigro, Silvana
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Adolescencias, Autorregulación, Autolesiones no suicidas, DBT-A, Adolescence, Self regulation, Non suicidal self injuries
Descriptores: CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA, TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL, ADOLESCENTES, SALUD MENTAL
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El presente trabajo aborda el fenómeno de las autolesiones no suicidas en la adolescencia desde el modelo de la Terapia Dialéctico Conductual adaptado a esta población (DBT-A). Para ello, se realiza inicialmente un recorrido conceptual por la etapa adolescente, entendida como una etapa del desarrollo marcada por profundos cambios neurobiológicos, psicológicos y sociales, en el que se ponen en juego tareas evolutivas fundamentales. En este contexto, la regulación emocional y el desarrollo de la autorregulación cobran especial relevancia, ya que su déficit se asocia con la emergencia de conductas desadaptativas, como las autolesiones no suicidas (NSSI). Las autolesiones, comprendidas como estrategias disfuncionales de afrontamiento frente a estados emocionales intensos, se presentan con alta prevalencia en la población adolescente, representando un desafío clínico urgente. En respuesta a esta problemática, la DBT-A ofrece un abordaje estructurado y validado empíricamente, centrado en la enseñanza de habilidades para mejorar la regulación emocional, la tolerancia al malestar, la efectividad interpersonal y la atención plena. A su vez, incorpora un trabajo activo con el entorno familiar y un quinto módulo específico para abordar los dilemas dialécticos adolescente-familia. La evidencia empírica respalda su eficacia, demostrando una disminución significativa de las NSSI, así como mejoras en la estabilidad emocional y las relaciones interpersonales. Este trabajo propone una mirada comprensiva e integradora que articula teoría, herramientas clínicas y evidencia para abordar una problemática compleja y sensible en el campo de la salud mental adolescente.

This thesis addresses the phenomenon of non-suicidal self-injury (NSSI) in adolescence through the framework of Dialectical Behavior Therapy adapted for this population (DBT-A). To this end, it begins with a conceptual overview of adolescence, understood as a developmental stage marked by profound neurobiological, psychological, and social changes, during which critical developmental tasks are at play. Within this context, emotional regulation and the development of self-regulation acquire particular importance, as their deficits are associated with the emergence of maladaptive behaviors such as NSSI. Self-injury is understood as a dysfunctional coping strategy in response to intense emotional states and is highly prevalent among adolescents, representing a pressing clinical challenge. In response to this issue, DBT-A offers a structured and empirically validated approach, focused on teaching skills to improve emotional regulation, distress tolerance, interpersonal effectiveness, and mindfulness. Additionally, it includes active involvement of the family environment and a fifth skills module specifically designed to address dialectical dilemmas between adolescents and their families. Empirical evidence supports its effectiveness, showing a significant reduction in NSSI, as well as improvements in emotional stability and interpersonal relationships. This work proposes a comprehensive and integrative perspective that connects theory, clinical tools, and scientific evidence to address a complex and sensitive issue in the field of adolescent mental health.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Rodríguez Moraes, K. Comprensión y abordaje de las autolesiones no suicidas en adolescentes, desde el marco de la Terapia Dialéctico Conductual [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar, 2025.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_rodrigo-1.pdf691,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons