english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51266 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBafico, Jorge-
dc.contributor.advisorGonçalvez Boggio, Luis-
dc.contributor.authorRivero Costa, Jocelín-
dc.date.accessioned2025-08-27T13:18:25Z-
dc.date.available2025-08-27T13:18:25Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRivero Costa, J. Mi amigo Gasparin: ¿Cómo y para qué se construye el fantasma? Desde la perspectiva lacaniana en la neurosis [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51266-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn un mundo donde se tiende a generalizar a través de determinados síntomas lo que le sucede a las personas, el psicoanálisis y su ética rescatan lo propio de cada uno; su singularidad. El malestar en la sociedad está presente, no se puede escapar a las exigencias, a la trama familiar, al conflicto inherente en un grupo de personas, al sufrimiento, a lo pulsional, al goce, a lo real, a la repetición. ¿Cómo soportar la vida? El presente texto pretende abordar la doctrina del fantasma introducida por Lacan, y con ella estudiar ¿cómo se construye la fantasmática en los sujetos con estructura de neurosis? y ¿para qué? Pensando cómo se construye o se constituye en la vida del sujeto y la construcción de la fantasmática en análisis como dirección de la cura. comprender que se habla cuando se nombre al fantasma y su relevancia en la dirección de la cura.es
dc.description.abstractIn a world where there is a tendency to generalize what happens to people through certain symptoms, psychoanalysis and its ethics rescue what is unique to each individual: their singularity. Discomfort in society is ever-present—there is no escaping demands, family dynamics, the inherent conflict within groups of people, suffering, drives, jouissance, the real, or repetition. How can one endure life? This text aims to address the doctrine of the phantasm introduced by Lacan, and through it, explore how phantasmatic constructions are formed in subjects with a neurotic structure—and for what purpose. It seeks to understand how this construction takes shape in the subject's life and how phantasmatic formations function in analysis as a direction for the cure. It is about grasping what is meant when we speak of the phantasm, and its relevance in guiding the process of analysis.es
dc.format.extent43 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFantasmaes
dc.subjectNeurosises
dc.subjectObjeto aes
dc.subjectDeseoes
dc.subjectGocees
dc.subjectPhantasmes
dc.subjectObject aes
dc.subjectDesirees
dc.subjectJouissancees
dc.subject.otherNEUROSISes
dc.subject.otherDESEOes
dc.subject.otherGOCE (LACAN)es
dc.subject.otherFANTASMAes
dc.titleMi amigo Gasparin: ¿Cómo y para qué se construye el fantasma? Desde la perspectiva lacaniana en la neurosises
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRivero Costa Jocelín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons