Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51203
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Monetti Rey, Sofía | - |
dc.contributor.advisor | Piquinela Averbug, Pablo | - |
dc.contributor.author | Baptista Rodríguez, Cristina Belén | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T14:54:58Z | - |
dc.date.available | 2025-08-21T14:54:58Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Baptista Rodríguez, C. Escribir desde la práctica y el conocimiento situado: análisis de una experiencia teórico-práctica en un centro de rehabilitación de salud mental [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51203 | - |
dc.description | Sistematización de experiencia presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | "El presente Trabajo Final de Grado (TFG) tiene como objetivo realizar un análisis teórico-práctico a partir de mi experiencia como practicante de la Licenciatura en Psicología en el Centro Nacional de Rehabilitación Psíquica, “Dr. Alberto Martínez Visca”, una institución de atención de salud mental de carácter público-privado, ubicada en la ciudad de Montevideo, Uruguay. A partir del registro situado de mi intervención, busco interrogar el modo en que las instituciones de salud mental configuran los procesos de subjetivación, en particular en lo que respecta a los afectos, los vínculos y las formas de participación de los/as usuarios/as. Parto de la hipótesis de que los afectos pueden constituirse en herramientas críticas para analizar las dinámicas institucionales, las relaciones de poder y los sentidos que se producen en las intervenciones. Los dispositivos de atención en salud mental atraviesan transformaciones constantes, en un intento por responder a las complejidades y desafíos que presenta este campo. A partir de la recuperación de mi experiencia, propongo abrir un espacio de reflexión crítica que permita interrogar las relaciones entre las implicaciones subjetivas, las estructuras institucionales y la producción de saber en los procesos autogestivos, desde el interior de las instituciones. Para ello, me apoyo en la selección de analizadores y herramientas metodológicas provenientes del Socioanálisis, el Análisis Institucional, la Psicología Social y la Filosofía. Estas herramientas posibilitan una lectura crítica de la intervención, sin perder de vista los afectos y las experiencias que la atraviesan. El desarrollo de este trabajo se organiza en distintos niveles de análisis. En primer lugar, contextualizo la intervención realizada en el servicio, situando el marco institucional y los dispositivos implicados. En segundo lugar, presento el enfoque metodológico adoptado, profundizando en el análisis de las implicaciones subjetivas y en el concepto de “conocimiento situado” propuesto por Donna Haraway (1995). En este apartado, recupero las preguntas que orientaron mi proceso de escritura y que guiaron la elección de los analizadores utilizados. En tercer lugar, desarrollo la articulación conceptual de la experiencia a partir de los analizadores seleccionados. Finalmente, expongo algunas consideraciones finales que funcionan como cierre y apertura hacia nuevas interrogantes planteadas." (p. 3) | es |
dc.format.extent | 48 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | AUTONOMIA | es |
dc.subject.other | DISCAPACIDAD | es |
dc.subject.other | INCLUSION SOCIAL | es |
dc.title | Escribir desde la práctica y el conocimiento situado :análisis de una experiencia teórico-práctica en un centro de rehabilitación de salud mental | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Baptista Rodríguez Cristina Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
belen_baptista_-_trabajo_final_de_grado_-_abril_2025.pdf | 752,88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons