english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51129 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViera Gómez, Andrea-
dc.contributor.advisorLema Gleizer, Claudia-
dc.contributor.authorMárquez Piquinela, Mariana-
dc.date.accessioned2025-08-19T16:37:51Z-
dc.date.available2025-08-19T16:37:51Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMárquez Piquinela, M. Historias que se cuentan con otros lenguajes: SAAC y discapacidad [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51129-
dc.descriptionMonografía presentada con Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl siguiente trabajo final de grado presenta la sistematización de la experiencia de la práctica realizada en Espacio CANDI durante los años 2023 y 2024, en el marco del proyecto “Educación, Comunicación y Discapacidad” de la Facultad de Psicología (UdelaR). La propuesta tuvo como eje central el trabajo con personas adultas en situación de discapacidad, centrado en la implementación de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), particularmente a través de pictogramas, con el objetivo de fomentar la comunicación y la autonomía de las personas usuarias de Espacio CANDI. Los hallazgos muestran que contar con los/as referentes del lugar y con las docentes fue clave para sostener el proceso y garantizar la inclusión de todos/as los/as participantes. Asimismo, la construcción de narrativas colectivas, una sobre la trayectoria educativa de los/as usuarios/as en 2023 y una historia del campamento en 2024, fueron los trabajos finales realizados por los/as usuarios/as. Se observó un impacto positivo en el uso de SAAC, y en la construcción de las narrativas en ambos años, que contribuyó a fortalecer la autonomía de los/as usuarios/as, permitiéndoles ampliar sus formas de comunicación, expresar deseos, emociones y participar activamente en sus relatos colectivos.es
dc.format.extent48 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC)es
dc.subjectDiscapacidades
dc.subjectNarrativases
dc.subject.otherADULTOSes
dc.subject.otherINCLUSION SOCIALes
dc.subject.otherACCESIBILIDADes
dc.titleHistorias que se cuentan con otros lenguajes: SAAC y discapacidades
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMárquez Piquinela Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_mariana_marquez_piquinela_2.pdf644,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons