english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51066 Cómo citar
Título: Determinación del sexo mediante técnicas de clasificación supervisada.
Otros títulos: Sex determination in forensic dentistry using supervised classification techniques.
Autor: Álvarez-Vaz, Ramón
Sassi, Carlos
Tipo: Artículo
Palabras clave: Dimorfismo sexual, Clasificación supervisada, Índice canino, Sex dimorphism, Odontometry, Canine index, Supervised classification
Descriptores: CARACTERES SEXUALES, ODONTOMETRIA
Fecha de publicación: 2020
Resumen: Los dientes, componentes esenciales del sistema estomatognático, constituyen un excelente material para investigaciones paleontológicas, arqueológicas, antropológicas, genéticas y forenses, merced a su fácil accesibilidad, examen, registro y estructura casi indestructible. La información referente a su tamaño y características ha resultado de suma utilidad en la determinación del sexo y en el propio proceso de identificación humana. Este estudio buscó verificar si el índice canino maxilar, era un instrumento confiable y válido para la determinación del sexo, en una muestra uruguaya. Se trató de un análisis odontométrico de 481 modelos superiores de yeso (243 de sujetos del sexo masculino y 238 del femenino), de pacientes con edades comprendidas entre 18 y 60 años, asistidos en una clínica de ortodoncia de la ciudad de Montevideo, Uruguay, consistente en las mediciones del diámetro mesiodistal de los caninos y la distancia intercanina superiores, y el cálculo del correspondiente índice canino maxilar. Se compararon tres técnicas de clasificación del sexo, el índice canino maxilar y dos métodos de clasificación supervisada (árbol de clasificación y árbol particionado recursivo), buscando verificar qué método era el más adecuado para la determinación del sexo, en una muestra uruguaya. Los modelos mostraron una performance de 52 %, 77 % y 69 % respectivamente. Se concluyó que los modelos estadísticos de clasificación supervisada, permitieron realizar una determinación del sexo de manera más fidedigna que el método de discriminación convencional.

Teeth, essential components of stomatognatrhic system, constitute an excellent material for paleonto- logical, archaeological, anthropological, genetic and forensic researches by virtue of their easy accessibility, examination, registration and almost indestructible structure. Information regarding their size and characteristics has been extremely useful in determining sex and in the process of human identification itself. This survey was an odontometric analysis of 481 upper dental stone casts (243 from males and 238 from females), of patients aged between 18 and 60 years, assisted in one orthodontic clinic of Montevideo, Uruguay, consisting of measurements of upper mesiodistal diameter of canines and intercanine distance. Three sex classification techniques were compared, the maxillary canine ndex and two supervised classification methods (classification tree and recursive partitioned tree), seeking to verify which method was the most suitable for the determination of sex, in a Uruguayan sample. The models showed a performance of 52 %, 77 % and 69 % respectively. It was concluded that the statistical models of supervised classification allowed a determination of the sex in a more reliable way than the discrimination method.
Editorial: Universidad Nacional de Colombia.
EN: Revista de la Facultad de Ciencias, 2020, 9(1): 6–24.
Citación: Álvarez-Vaz, R y Sassi, C. "Determinación del sexo mediante técnicas de clasificación supervisada". Revista de la Facultad de Ciencias. [en línea] 2020, 9(1): 6–24. 19 h.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas 2020- - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1015446rev.fac.cienc.v9n1.80641.pdf661,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons