english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50963 Cómo citar
Título: Biodiversidad en predios agroecológicos del Uruguay : aportes a su caracterización e identificación de prácticas asociadas
Autor: Albé Bayo, Paola
Tutor: Gazzano Santos, Inés
Gómez Perazzoli, Alberto
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Agroecología, Biodiversidad, Indicadores
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La agroecología considera posible y necesario cambiar los modos de producción predominantes, pasando a un modelo que, desde la perspectiva biofísica, esté basado en procesos ecológicos y que ello puede lograrse fundamentalmente a través del manejo de la biodiversidad presente en los agroecosistemas y sistemas aledaños, o agrobiodiversidad. La Red de Agroecología del Uruguay (RAU) es una organización que nuclea a productores, consumidores, procesadores y distribuidores de alimentos que comparten una visión sobre los impactos de la agroecología en todas sus dimensiones: social, productiva y ambiental, y materializan esa visión a través de un estilo de manejo de los agroecosistemas. En este trabajo nos propusimos profundizar en el aspecto ecológico de los agroecosistemas que integran la RAU, caracterizando a una muestra de doce predios representativos de diferentes manejos dentro del estilo de producción, desde el punto de vista de la agrobiodiversidad funcional. Nos planteamos como objetivo generar un set de indicadores que fuera viable relevar y calcular sin necesidad de conocimiento altamente calificado o equipamiento de laboratorio de alto costo, y que sirviera a dos propósitos: identificar si existen diferencias en la expresión de biodiversidad entre los predios y qué prácticas agronómicas involucran, y brindar a técnicos y productores vinculados a la Red una herramienta accesible para la evaluación de la biodiversidad funcional, orientada a la toma de decisiones para la gestión predial agroecológica. A partir de la revisión bibliográfica se seleccionaron siete indicadores indirectos y un indicador directo de biodiversidad, que cumplen con los requisitos de facilidad de medición, facilidad de interpretación y respaldo científico que avala su pertinencia. Aplicados los indicadores a los predios seleccionados, pudimos extraer tres conclusiones: 1) los valores de todos los indicadores son mejores que los calculados a los mismos fines en predios europeos orgánicos y de bajo nivel de insumos, lo que indica que, para los predios analizados, los principios agroecológicos y sus prácticas asociadas se aplican eficazmente desde el punto de vista de la biodiversidad; 2) existen diferencias en los valores de los indicadores entre los predios seleccionados; 3) esas diferencias en gran medida se explican por la diferente aplicación de prácticas agroecológicas en la gestión de los predios.
Descripción: Tribunal: Vega, Damián; Arbullo, Natalia
Editorial: Udelar. FA
Citación: Albé Bayo, P. Biodiversidad en predios agroecológicos del Uruguay : aportes a su caracterización e identificación de prácticas asociadas [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Canelones
Uruguay, Montevideo
Cobertura temporal: 2023
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AlbéBayoPaola.pdf7,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons