english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50958 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRiccetto Aguirrezabala, Sara Magdalena-
dc.contributor.authorAnciaux Esquiros, François Jacques-
dc.contributor.authorGómez Bonino, Mateo-
dc.contributor.authorVera González, Andrés-
dc.coverage.spatialUruguay, Rochaes
dc.coverage.temporalCuenca de la Laguna Merínes
dc.date.accessioned2025-08-07T15:01:41Z-
dc.date.available2025-08-07T15:01:41Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAnciaux Esquiros, F, Gómez Bonino, M y Vera González, A. Efecto de la geo-nivelación sobre el rendimiento de soja y la dinámica de agua y nutrientes del suelo en sistemas regados del este [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50958-
dc.descriptionTribunal: Hayashi Tsumura, Raquel; Roel Dellazoppa, Álvaroes
dc.description.abstractLos problemas de anegamiento en el cultivo de soja afectan negativamente el correcto desarrollo de las plantas e incluso provocando la muerte de estas. Por este motivo, se emplean técnicas como la geo nivelación, con el fin de eliminar las áreas afectadas y logrando una pendiente adecuada que favorezca el correcto escurrimiento del agua. El objetivo general de este trabajo es evaluar el impacto de la geo-nivelación en situaciones de corte, relleno y neutro, analizando su efecto en las propiedades físicas y químicas del suelo, así como su influencia en el rendimiento de soja en sistemas de riego por aspersión en la región este del país. Para esto se caracterizó el ambiente de estudio mediante una descripción climática del periodo evaluado además de cuantificar la velocidad de infiltración del agua en el suelo de la chacra. Se definió un modelo estadístico con bloques a partir de la fase de la pendiente para posteriormente analizar los resultados a partir de 36 puntos de muestreo distribuidos equitativamente en los 3 bloques en las 27,24 ha de la chacra. En los mismos se realizaron evaluaciones de densidad de suelo, sobrevivencia de plántulas, biomasa del cultivo, rendimiento de grano. Además de contar con un análisis químico por punto de pH, materia orgánica (MO), capacidad de intercambio catiónico (CIC), saturación de bases (%SB), concentración de fósforo (P), potasio intercambiable (K int), sodio (Na), magnesio (Mg) y calcio (Ca). Todos los muestreos se tomaron en la zafra siguiente a realizar la labor de suavización. Los resultados de los análisis muestran que con un movimiento de suelo de 76,6 m³/ha y una relación de corte/relleno de 1,2, no se observaron diferencias significativas en las propiedades del suelo ni en el rendimiento del cultivo. El tratamiento de Relleno mostró variabilidad en el desarrollo de las plantas, atribuida al efecto del anegamiento, que fue parcialmente mitigado por la Geo-nivelación. En conclusión, estos resultados sugieren que un manejo adecuado de la Geo-nivelación, junto con un control óptimo de riego, puede mejorar las condiciones de producción en suelos de muy baja pendiente, favoreciendo la sostenibilidad en la producción de soja en la región.es
dc.format.extent110 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGeo-nivelaciónes
dc.subjectSojaes
dc.subjectAnegamientoes
dc.subjectRiegoes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subject.otherMOVIMIENTO DE TIERRASes
dc.subject.otherAGUA DEL SUELOes
dc.titleEfecto de la geo-nivelación sobre el rendimiento de soja y la dinámica de agua y nutrientes del suelo en sistemas regados del estees
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAnciaux Esquiros François Jacques-
dc.contributor.filiacionGómez Bonino Mateo-
dc.contributor.filiacionVera González Andrés-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AnciauxEsquirosFrançoisJacques.pdf9,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons