english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50940 Cómo citar
Título: Evaluación de la vulnerabilidad del Sistema Acuífero Guaraní (SAG) en los alrededores de la ciudad de Tacuarembó, Uruguay: aplicación de los métodos GOD Y DRASTIC
Otros títulos: Guaraní Aquifer System (GAS) vulnerability evaluation within the Tacuarembó municipality surroundings, Uruguay: application of the GOD and DRASTIC methods
Autor: Carrión, Roberto
Gastmans, Didier
Veroslavsky, Gerardo
Tipo: Artículo
Palabras clave: Vulnerabilidad, Sistema Acuífero Guaraní, Hidrogeología
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La sostenibilidad del recurso agua es de suma importancia sea superficial o subterráneo. Este trabajo encara la protección del Acuífero Guaraní en el área de la ciudad de Tacuarembó, capital del departamento homónimo. La evaluación de la vulnerabilidad intrínseca y del riesgo de contaminación del acuífero aportaron el conocimiento necesario para la planificación de su uso, aspecto que debería ser considerado en los planes de ordenamiento del territorio en esa ciudad. Se aplicaron dos métodos para la determinación de la vulnerabilidad, GOD y DRASTIC. La aplicación de estos métodos mostró diferencias en las determinaciones de la vulnerabilidad, ya que el primero toma menos parámetros para su evaluación que los considerados por el segundo. No obstante, la aplicación de uno u otro depende principalmente de los datos e información que se tengan disponibles del área en estudio. Se observó que el método GOD resulta más restrictivo que DRASTIC: en el primero considera que el 24.3% del área presenta alta vulnerabilidad, mientras que DRASTIC la considera 16.8%, en el caso de moderada GOD clasifica el 56.2% como tal, mientras que DRASTIC la clasifica en un 76.3%. En cuanto al área que ocupa la vulnerabilidad baja del área, DRASTIC es algo menos restricto que GOD ya que el primero abarca un área 6.8% mayor, mientras que GOD la restringe a un 19.6%.

The sustainability of the water resources is of utmost importance, whether surface or groundwater. This work addresses the protection of the Guaraní Aquifer in the Tacuarembó municipality, capital of the homonymous department in Uruguay. Evaluating the intrinsic vulnerability and the risk of contamination of the aquifer provided the necessary knowledge to plan its use. It should also be considered in the territorial planning plans in that city to manage the resources better. GOD and DRASTIC methods were applied to determine vulnerability. The application of these methods showed differences in vulnerability determinations since the first takes fewer parameters for its evaluation than those considered by the second. However, applying one or the other depends mainly on the data and information available in the area under study. It was observed that the GOD method is more restrictive than DRASTIC: in the first, it considers that 24.3% of the area has a high vulnerability, while DRASTIC considers it 16.8%; in the case of moderate GOD classifies 56.2% as such, while DRASTIC classifies it at 76.3%. Regarding the area occupied by the low vulnerability of the area, DRASTIC is somewhat less restricted than GOD since the former covers an area 6.8% larger, while GOD restricts it to 19.6%.
Editorial: Instituto de Pesquisas Ambientais
EN: Derbyana, 2024, 45: e820.
Financiadores: ANII: FMV_1_2019_1_155736
Citación: Carrión, R, Gastmans, D y Veroslavsky, G. "Evaluación de la vulnerabilidad del Sistema Acuífero Guaraní (SAG) en los alrededores de la ciudad de Tacuarembó, Uruguay: aplicación de los métodos GOD Y DRASTIC". Derbyana. [en línea] 2024, 45: e820. 19 h. DOI: 10.69469/derb.v45.820
ISSN: 2764-1465
Cobertura geográfica: Uruguay
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1069469derbv45820.pdf13,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons