english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50907 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFarías, Carolina-
dc.contributor.advisorRossi Rodríguez, Sabrina-
dc.contributor.authorCaeiro Acuña, María-
dc.date.accessioned2025-08-05T12:49:34Z-
dc.date.available2025-08-05T12:49:34Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCaeiro Acuña, M. Modelos de atención obstétrica : una mirada desde la psicología de la salud reproductiva [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50907-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Gradoes
dc.description.abstractEste trabajo aborda la temática de los modelos de atención obstétrica para los nacimientos hospitalarios, los nacimientos domiciliarios planificados y las casas de nacimiento. Tiene como objetivo explorar los diferentes modelos y las implicancias para las personasusuarias de los servicios de salud, así como también las relaciones de poder implícitas en el modelo de atención hospitalocéntrico actual. Tomando aportes desde la antropología, con una perspectiva de género. Se plantean procesos clave como la medicalización de las sociedades, la patologización de los embarazos y el avance de la medicina por sobre la partería que dieron origen al modelo tecnocrático, imperante en la atención de los embarazos y partos en la mayoría de las sociedades occidentales. Asimismo, se presentará el modelo humanista que pretende contrarrestar los efectos del modelo tecnocrático en la asistencia hospitalaria, para luego enfocarnos en la asistencia a los partos fuera del hospital. Se planteará como los partos domiciliarios planificados y las casas de parto, situándose en el terreno de lo político, buscan transformar las lógicas asistenciales hospitalocéntricas, devolviendo protagonismo a la profesión de la partería y situando a la mujer en el centro. Asimismo, se trabajará sobre las motivaciones para la elección de un parto domiciliario y las problemáticas que se pueden suscitar cuando es necesario realizar un traslado. Por último, se analizarán las casas de parto como establecimientos de buenas prácticas de atención y su capacidad para mejorar el sistema de salud.es
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectModelos de atención obstétricaes
dc.subjectNacimientos hospitalarioses
dc.subjectPartos domiciliarios planificadoses
dc.subjectCasas de partoes
dc.subjectPsicologíaes
dc.subject.otherPSICOLOGIA DE LA SALUDes
dc.subject.otherOBSTETRICIAes
dc.subject.otherNACIMIENTOes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUDes
dc.subject.otherSALUD REPRODUCTIVAes
dc.subject.otherPARTOes
dc.titleModelos de atención obstétrica : una mirada desde la psicología de la salud reproductivaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCaeiro Acuña María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_maria_caeiro_version_final.pdf707,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons