english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50875 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIribarne, Patricia-
dc.contributor.authorMontero, Mariano-
dc.contributor.authorCamacho, Soledad-
dc.contributor.authorAchugar, Mariana-
dc.date.accessioned2025-08-04T17:02:30Z-
dc.date.available2025-08-04T17:02:30Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationIribarne, P, Montero, M, Camacho, S [y otro autor]. "Derechos humanos, ambiente y dignidad: perspectivas interdisciplinares de la cuestión alimentaria". Tekoporá. [en línea] 2024, 5(2): 3-12. 10 h.es
dc.identifier.issn2697-2719-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50875-
dc.description.abstractLa investigación científica ha mostrado la conexión entre las formas de organización social, los modos productivos y la concentración de poder con un contexto de emergencia climática, crisis de biodiversidad, aumento de la contaminación, aumento de conflictos bélicos y una creciente desigualdad económica (IPCC, 2023; Fannig et al., 2022; Quiroga, 2019; entre otros). En este contexto, en el año 2021 se conformó el Grupo de Trabajo Ambiente y Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos (DDHH) de la Universidad de la República (Udelar). El grupo define este problema complejo concibiendo las interrelaciones entre las prácticas productivas y las prácticas culturales y sus dimensiones ambientales. Es un grupo de trabajo que incluye diversas áreas de conocimiento, que trabaja de forma interdisciplinaria y que está abierto a equipos e investigadores de la Udelar de diferentes disciplinas interesados en generar una agenda común e intercambiar experiencias. Desde el año 2021, el grupo ha realizado una serie de actividades con el fin de expandir la discusión pública y académica sobre derechos humanos incluyendo una perspectiva ambiental. En 2022 luego de que las Naciones Unidas reconocieron el derecho humano a vivir en un ambiente sano, se realizó un ciclo enfocado en las interrelaciones entre salud, ambiente y sistemas agroalimentarios. Este ciclo buscó pensar en el significado de vivir una vida digna en clave de derechos incluyendo reflexiones sobre las condiciones ambientales ecológicamente sanas y socialmente justas necesarias para sostener la vida en el planeta. A partir de dos documentales (“El Alimento” y “Andrés Carrasco: ciencia disruptiva”), dos conversatorios con referentes del tema (Horacio Machado y Gabriela Merlinsky) y una exhibición fotográfica del artista argentino Pablo Piovano (presentada por Damián Verzeñassi), se exploró el sistema agroalimentario en sus fases de producción, distribución y consumo. También se indagaron las relaciones sociales, económicas e históricas que visibilizan entramados que ponen en riesgo o sostienen la vida. Este número especial de TEKOPORÁ refleja parte de las conversaciones, debates y preocupaciones que emergieron en esas actividades.es
dc.format.extent10 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). CURE.es
dc.relation.ispartofTekoporá, 2024, 5(2): 3-12.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSistema agroalimentarioes
dc.subjectCrisis ambientales
dc.subjectJusticia ambientales
dc.subjectAgroecologíaes
dc.titleDerechos humanos, ambiente y dignidad: perspectivas interdisciplinares de la cuestión alimentariaes
dc.title.alternativeHuman rights, enviroment and dignity: interdisciplinary perspectives on the food issuees
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionIribarne Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Unidad de Extensión.-
dc.contributor.filiacionMontero Mariano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionCamacho Soledad, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.-
dc.contributor.filiacionAchugar Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Derechos humanos, ambiente y dignidad perspectivas interdisciplinares de la cuestión alimentaria.pdf546,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons