english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50829 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBetarte, Gustavo-
dc.contributor.advisorPardo, Álvaro-
dc.contributor.authorMontes De Marco, Nicolás-
dc.date.accessioned2025-07-31T12:17:21Z-
dc.date.available2025-07-31T12:17:21Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationMontes De Marco, N. Web application attacks detection using deep learning [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI, 2021.es
dc.identifier.issn1688-2792-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50829-
dc.description.abstractIn this thesis, we present the use of deep learning techniques to improve the performance of Web Application Firewalls (WAFs), systems that are used to detect and prevent attacks to web applications. Typically a WAF inspects the HyperText Transfer Protocol (HTTP) requests that are exchanged between client and server to spot attacks and block potential threats. We model the problem as a one-class supervised case and build a feature extractor using a deep learning technique. We treat the HTTP requests as text and train a deep language model with a transformer encoder architecture which is a selfattention-based neural network. The use of pre-trained language models has yielded significant improvements on a diverse set of NLP tasks because they are capable of doing transfer learning. We use the pre-trained model as a feature extractor to map the HTTP requests into feature vectors. Then, these vectors are used to train a one-class classifier. We also use an established performance metric to define an operational point for the one-class model automatically. The experimental results show that the proposed approach outperforms the ones of the classic rule-based ModSecurity configured with a vanilla CRS and does not require the participation of a security expert to define the features.es
dc.description.abstractEn esta tesis se explora el uso de técnicas de aprendizaje profundo para mejorar el rendimiento de Web Application Firewalls (WAFs por su siglas en inglés). Dichos sistemas son utilizados para detectar y prevenir ataques a aplicaciones web. Normalmente unWAF inspecciona las solicitudes del Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) que se intercambian entre el cliente y el servidor, con el objetivo de detectar ataques y bloquear potenciales amenazas. En el enfoque que se propone, modelamos el problema como un caso supervisado de una clase y construimos un extractor de características (features) utilizando una técnica de aprendizaje profundo. Concretamente, tratamos las solicitudes HTTP como texto y entrenamos un modelo de lenguaje profundo con una arquitectura basada en un tipo de redes neuronales que se denominan Transformers. El uso de modelos de lenguaje previamente entrenados ha producido mejoras significativas en un conjunto diverso de tareas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) porque son capaces de realizar aprendizaje por transferencia. En nuestro enfoque utilizamos el modelo previamente entrenado como un extractor de características para mapear las solicitudes HTTP en vectores numéricos. Luego, estos vectores se utilizan para entrenar un clasificador de una clase. También utilizamos una métrica de evaluación establecida para definir un punto operativo (de forma automática) para el modelo de una clase. Los resultados experimentales muestran que el enfoque propuesto supera a aquellos obtenidos con ModSecurity, un WAF ampliamente utilizado. La capacidad de detección de ataques de ModSecurity depende fuertemente de la aplicación de reglas configuradas con el Core Rule Set (CRS) de OWASP, el conjunto de reglas más ampliamente utilizadas para la prevención de ataques a aplicaciones Web. Una de las principales ventajas de nuestro enfoque es que no se requiere la participación de un experto en seguridad para el proceso de extracción de características.es
dc.description.sponsorshipBeca de Maestría ANII en el marco del Fondo María Viñas para investigación aplicada, FMV 1 2017 136337.es
dc.format.extent98 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectWeb Application Firewalles
dc.subjectDetección de Anomalíases
dc.subjectAprendizaje Profundoes
dc.subjectAnomaly Detectiones
dc.subjectDeep Learninges
dc.subjectTransformerses
dc.titleWeb application attacks detection using deep learning.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionMontes De Marco Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameMagíster en Ingeniería Matemáticaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Mon21.pdfTesis de maestría5,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons