english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50725 Cómo citar
Título: Consumo de senderismo en el Cerro Arequita : “turismo ocio, neg-ocio”.
Autor: Franco Cetano, Joaquín Nicolás
Moreira Benítez, Facundo
Riverón Larrosa, Viviana
Serrón Maidana, Antonela Carolina
Tutor: De boni, Ignacio
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Naturaleza, Tiempo libre, Ocio, Turismo, Consumo
Descriptores: OCIO Y TIEMPO LIBRE, SENDERISMO
Fecha de publicación: 2025
Contenido: 1. Resumen. 1.1 Palabras claves. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 3.1 Deportes de riesgo en el Cerro Arequita escalada y highline. 3.2 El tiempo libre y ocio reivindicado por los trabajadores. 3.3 El senderismo dentro del contexto experiencial del turismo actual: ¿ocio o negocio?. 3.4 Las actividades físico-deportivas en la naturaleza y la industria turística. 4. Marco Teórico. 4.1 Tiempo libre y su relación con el consumo de las prácticas de ocio. 4.2 Naturaleza desde una mirada cultural y de consumo. 4.3 Turismo como forma de consumo. 5. Planteamiento del problema de investigación. 5.1 Preguntas de investigación. 6. Objetivos. 6.1 General. 6.2 Específicos. 7. Estrategia metodológica. 7.1 Técnicas de producción de datos. 8. Análisis y hallazgos. 8.1 Senderos de fuga. 8.2 Naturaleza apreciada desde el lente de la tecnología. 8.3 Entre la búsqueda de autenticidad y la mercantilización del paisaje. 9. Conclusiones. Bibliografía.
Resumen: La investigación inscrita, en el Seminario de Tesina “Tiempo libre y ocio” del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), se centra en el análisis crítico del senderismo en el Cerro Arequita (Lavalleja, Uruguay) como una práctica recreativa, turística y de consumo. El estudio aborda los sentidos y significados que los visitantes le atribuyen a esta actividad, explorando sus implicancias sociales, culturales, económicas y medioambientales. Desde un enfoque cualitativo e interdisciplinario, se articula un marco teórico basado en autores como Adorno, Horkheimer, Gudynas, Bauman, Bourdieu y Urry, entre otros, que permite problematizar la relación entre naturaleza, tiempo libre y consumo en las sociedades contemporáneas. La investigación toma como eje la tensión entre la búsqueda de experiencias auténticas y la mercantilización del ocio y del entorno natural, proponiendo una mirada situada sobre el fenómeno del senderismo. Se aplican entrevistas semiestructuradas y observación participante como técnicas metodológicas que permiten explorar las motivaciones, valoraciones y prácticas de los senderistas, así como las formas en que estas experiencias son mediadas por la tecnología, los discursos de bienestar y la industria cultural. Los principales hallazgos revelan que el senderismo, lejos de ser una práctica neutral o desmercantilizada, está atravesado por lógicas de consumo, distinción simbólica y productividad en clave neoliberal. A su vez, se identifica una ambivalencia entre la vivencia de la naturaleza como espacio regenerativo y su apropiación funcional como recurso para la productividad y el capital simbólico. Finalmente, se concluye que el senderismo en el Cerro Arequita representa una manifestación significativa de los modos contemporáneos de habitar el ocio, marcada por contradicciones entre autenticidad y mercado, bienestar y rentabilidad, democratización y desigualdad. La tesina se posiciona como un aporte al campo de la Educación Física y al debate académico sobre turismo, tiempo libre y consumo en entornos naturales.
Editorial: Udelar. CURE
Citación: Franco Cetano, J, Moreira Benítez, F, Riverón Larrosa, V y Serrón Maidana, A. Consumo de senderismo en el Cerro Arequita : “turismo ocio, neg-ocio” [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2025
Título Obtenido: Licenciado en Educación Física
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Cobertura geográfica: Cerro Arequita, Lavalleja, Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Franco.pdf890,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons