Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50655
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Canetti, Rafael | - |
dc.contributor.advisor | Carbajal, Guillermo | - |
dc.contributor.advisor | Benavides, Facundo | - |
dc.contributor.author | Carballal, Juan Pablo | - |
dc.contributor.author | Maestrone, Juan Pedro | - |
dc.contributor.author | Olivera, Mauricio | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T20:39:13Z | - |
dc.date.available | 2025-07-16T20:39:13Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Carballal, J., Maestrone, J. y Olivera, M. Inspección de daños en aerogeneradores utilizando Modelos de Aprendizaje Automático [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. IIE, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/50655 | - |
dc.description | Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación aplicada SUperAVISPAS (2025), desarrollado en la Facultad de Ingeniería. | es |
dc.description.abstract | La detección temprana de fallas en palas de aerogeneradores es un desafío técnico de creciente importancia, directamente vinculado a la eficiencia en la generación de energía eólica y, por ende, a la calidad del suministro eléctrico nacional. En este contexto, ha cobrado fuerza el uso de técnicas de aprendizaje automático aplicadas al análisis de imágenes capturadas por drones como alternativa a las inspecciones manuales, que suelen ser costosas, lentas y riesgosas. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación aplicada SUperAVISPAS (2025), desarrollado en la Facultad de Ingeniería y financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) (Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) (2024)), con el objetivo de diseñar soluciones tecnológicas adaptadas al entorno nacional. Para ello, se construyó un dataset propio a partir de miles de imágenes reales de aerogeneradores, que fueron anotadas para identificar distintos tipos de fallas. Sobre este dataset se entrenaron y evaluaron modelos de aprendizaje profundo basados en la arquitectura YOLOv8, explorando distintas variantes del modelo y técnicas de aumentación, mejora progresiva de los datos y análisis a nivel de imagen. El modelo final alcanzó un desempeño destacado sobre el conjunto de test, con un mAP@50 (bounding boxes) de 0.8348, lo que demuestra la efectividad del enfoque propuesto para la detección de fallas. Además, se evaluaron otras métricas a nivel de imagen, las cuales también respaldaron la capacidad del modelo para identificar correctamente las im´agenes con fallas. Finalmente, se diseñaron trayectorias de vuelo simuladas para UAVs con el objetivo de capturar imágenes con características visuales similares a las del dataset, asegurando así la compatibilidad con el modelo entrenado. Los resultados indican que el sistema propuesto representa una alternativa precisa, eficiente y viable para asistir en tareas de mantenimiento en parques eólicos del contexto nacional. | es |
dc.description.sponsorship | Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) | es |
dc.format.extent | 228 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Aerogeneradores | es |
dc.subject | Aprendizaje automático | es |
dc.subject | Detección de fallas | es |
dc.subject | Segmentación de instancias | es |
dc.subject | YOLOv8 | es |
dc.subject | Inspección por drones | es |
dc.subject | Energía Eólica | es |
dc.subject | Daños en aerogeneradores | es |
dc.subject | Inspección de fallas | es |
dc.title | Inspección de daños en aerogeneradores utilizando Modelos de Aprendizaje Automático. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Carballal Juan Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Maestrone Juan Pedro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Olivera Mauricio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CMO25.pdf | Tesis de grado | 132,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2026-07-16 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons