english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50647 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTassino, Bettina-
dc.contributor.authorLibrán Embid, Felipe Miguel-
dc.date.accessioned2025-07-16T15:40:39Z-
dc.date.available2025-07-16T15:40:39Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLibrán Embid, F. Comportamiento reproductivo en los peces anuales Austrolebias affinis Amato 1986 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC . 2011es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50647-
dc.descriptionTribunal: Dr. Marcelo Loureiro y Msc. Carlos Passos.es
dc.description.abstractEl estudio del comportamiento reproductivo es fundamental a la hora de comprender la historia de vida de las especies. En peces anuales la caracterización de los patrones de cortejo aporta a la comprensión de su particular ciclo de vida. El mantenimiento de la variación cromática y de diseño que caracteriza a los machos de las especies del género Austrolebias podría ser producto de la selección sexual mediante la elección de las hembras. El comportamiento sexual adquiere valor desde el punto de vista evolutivo ya que las fuerzas generadoras de cambios en los patrones de conducta, especialmente los relacionados al sistema de señales de apareamiento, juegan un rol importante en el origen y mantenimiento de las especies. En este trabajo se describen cualitativa y cuantitativamente los patrones de comportamiento reproductivo de machos y hembras de A. affinis. En ideograbaciones de 11 parejas macho-hembra, se reconocieron y definieron unidades comportamentales. Se secuenciaron 27 min de registro y se obtuvo la duración y frecuencia de cada unidad, así como las asociaciones y transiciones entre ellas. Se observó un núcleo de transiciones más frecuente en machos que involucra despliegues sigmoides (DS) y laterales (DL), invitación al enterramiento (IE) y apareamiento (AP) acoplados en el ciclo DS <-- →DL→IE→AP. Del análisis de frecuencia y duración relativas se desprende que la quietud (Q) en hembras y DL en machos, fueron las categorías más frecuentes y con mayor duración. El cortejo y apareamiento de A. affinis difiere en el núcleo de transiciones más frecuente en machos y el grado de enterramiento, respectivamente, del descrito para otras especies estudiadas como A. charrua y A. reicherti. Este abordaje podría aportar a dilucidar la compleja taxonomía de este género confrontando filogenias preexistentes construidas en base a datos morfológicos y genéticos en función de la alta constancia intraespecífica y variación interespecífica del cortejo y el apareamiento.es
dc.format.extent33 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPECESes
dc.subject.otherAUSTROLEBIASes
dc.subject.otherREPRODUCCION ANIMALes
dc.subject.otherCONDUCTA SEXUALes
dc.titleComportamiento reproductivo en los peces anuales Austrolebias affinis Amato 1986es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLibrán Embid Felipe Miguel-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-15487.pdf668,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons