Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50586
Cómo citar
Título: | Relevancia de la dinámica térmica para la gestión ambiental de lagos urbanos |
Autor: | López Cortes, Laura Viviana |
Tutor: | Goyenola, Guillermo Yajima, Hiroshi |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | EUTROFIZACION, FOSFORO, ALUMINIO, LAGOS URBANOS, ESTRATIFICACION TERMICA, BOYAS DE MONITOREO, MODELACION HIDRICA, INDICADORES FISICOS, REHABILITACION, ALERTAS TEMPRANAS |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | A nivel mundial, los lagos urbanos con alto valor social enfrentan problemas de eutrofización debido a la acumulación excesiva de fósforo, lo que genera impactos ambientales y sanitarios que afectan la calidad de vida de la población circundante. En Uruguay, varios lagos urbanos de pequeña superficie y profundidad intermedia presentan esta problemática. Una estrategia de rehabilitación comúnmente utilizada es la aplicación de compuestos de aluminio que reducen la disponibilidad de fósforo, cuya efectividad depende de la dinámica de estratificación térmica y mezcla vertical del agua. En este contexto, la presente investigación busca contribuir tanto al diseño de estrategias de rehabilitación como a la implementación de sistemas de alerta temprana capaces de anticipar eventos de mezcla estival de la columna de agua, los cuales pueden desencadenar condiciones anóxicas o liberar fósforo desde los sedimentos, generando consecuencias ambientales negativas. Para ello, se analizó en detalle la dinámica térmica del lago Shangrilá y, de manera complementaria, la del lago Jardín, ambos lagos urbanos subtropicales eutróficos de profundidad intermedia localizados en el departamento de Canelones. Los resultados muestran que el lago Shangrilá presenta un régimen cuasi-monomíctico, y que la irradiancia solar es el principal factor que regula su estratificación, mientras que la velocidad del viento cumple un rol secundario. Mediante modelación hidronumérica se identificó que, bajo irradiancias máximas diarias iguales o inferiores a 850 W/m² y velocidades medias diarias de viento superiores a 8 m/s, se favorece la mezcla estival. Esto permitió definir umbrales físicos para la implementación de alertas tempranas extrapolables a otros lagos que presenten una dinámica térmica similar y una morfología comparable o ligeramente mayor. Además, se demostró que la turbiedad es un factor determinante en la intensidad de la estratificación, aportando información clave para optimizar tratamientos de rehabilitación enfocados en el manejo químico de la carga interna de fósforo. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | López Cortes, L. Relevancia de la dinámica térmica para la gestión ambiental de lagos urbanos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC. 2025 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Ambientales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | CANELONES - URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21700.pdf | 7,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons