english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50529 Cómo citar
Título: Los anuros como animales de experimentación no convencionales: el caso de una rana arbórea sudamericana
Autor: Pouso, Paula
Tipo: Ponencia
Descriptores: ANUROS, ANIMALES DE LABORATORIO, CONDUCTA REPRODUCTIVA, NEUROBIOLOGÍA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Desde hace varias décadas los anuros se han considerado animales ventajosos para estudiar las bases neurobiológicas del comportamiento reproductivo. Durante el cortejo los machos emiten vocalizaciones y se congregan en coros para atraer a las hembras. La base neural de la emisión de estas vocalizaciones subyace en circuitos neurales localizados a distintos niveles cerebrales. Asimismo, es conocido el rol modulador que ejercen sobre estas vocalizaciones diferentes hormonas como los nonapéptidos hipotalámicos (ej: vasotocina, AVT). Boana pulchellla, es un anuro hílido que presenta una reproducción prolongada y se encuentra en el sur de Sudamérica. En Uruguay es abundante y está distribuido en todo el país. Durante las noches de cortejo, los machos grupados en coros emiten tres tipos de vocalizaciones. Nuestra investigación se realiza en la naturaleza y a dos escalas: a) poblacional, a través del registro acústico pasivo de la actividad coral anual y su relación con diferentes factores físicos; b) individual, a través de registros acústicos en machos. Nuestros resultados muestran que la actividad coral ocurre en los meses templados y cálidos, y que se correlaciona con la temperatura y el fotoperiodo. Asimismo, los registros acústicos individuales mostraron un patrón temporal de emisión de vocalizaciones flexible de acuerdo con el contexto social. Por otra parte, para describir el potencial efecto del AVT en el comportamiento vocal de los machos, hemos implementado en el campo ensayos farmacológicos, y encontramos que el antagonista de AVT disminuye la probabilidad de cantar de los machos tratados respecto a los no tratados. Estos abordajes en un animal de experimentación no tradicional nos han permitido abonar al entendimiento de las bases neuroendocrinas de la conducta reproductiva en vertebrados.
EN: Simposio de Expertos, XXVI Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología. 4-6 de diciembre 2024. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Citación: Pouso P. Los anuros como animales de experimentación no convencionales: el caso de una rana arbórea sudamericana [en línea] EN: Simposio de Expertos, XXVI Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología. 4-6 de diciembre 2024. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Los anuros como animales de experimentación no convencionales el caso de una rana arbórea sudamericana.pdfLos anuros como animales de experimentación no convencionales: el caso de una rana arbórea sudamericana868,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons