english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50524 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCancela, Héctor-
dc.contributor.advisorPiñeyro, Pedro-
dc.contributor.advisorQuintana, Patricia-
dc.contributor.authorAmoza, Facundo-
dc.contributor.authorGarcía, Paula-
dc.contributor.authorKapitán, Joaquín-
dc.contributor.authorPrino, Martín-
dc.date.accessioned2025-07-09T17:20:43Z-
dc.date.available2025-07-09T17:20:43Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAmoza, F., García, P., Kapitán, J. y otros. Digitalización de PYMEs industriales: trazabilidad y mejora logística [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50524-
dc.descriptionTítulos obtenidos: Paula García, Ingeniera de Producción; Facundo Amoza, Ingeniero de Producción; Joaquín Kapitán, Ingeniero de Producción; Martín Prino, Ingeniero en Computación.es
dc.description.abstractEl presente documento tiene como objetivo explorar soluciones digitales que permitan mejorar la operativa de Acuaria Catering, una empresa uruguaya dedicada a la elaboración y distribución de alimentos y bebidas para eventos. La primera etapa del proyecto consistió en un diagnóstico de la situación. actual de la empresa. Para ello, se llevó a cabo un análisis detallado de sus procesos internos con el fin de identificar oportunidades de mejora en la gestión de recursos, planificación de compras y optimización de la logística de distribución. Este relevamiento permitió detectar los principales desafíos en términos de digitalización y eficiencia operativa. Posteriormente, se realizó una investigación sobre herramientas tecnológicas. aplicables, centrándose en sistemas de planificación de recursos empresariales y soluciones de automatización que podrían adaptarse a las necesidades específicas de la empresa. Además, se evaluaron alternativas de financiamiento que podrían facilitar la adopción de estas herramientas, considerando opciones tanto del sector público como privado en Uruguay. Dado que la inversión en tecnología suele ser una barrera para muchas micro, pequeñas y medianas empresas, este análisis Busca proporcionar información clave para la viabilidad de la digitalización en este tipo de empresas. Complementariamente, se diseñó un modelo matemático de optimización. basado en una demanda determinista, que permite mejorar la planificación de compras y minimizar costos operativos. Este enfoque ayuda a gestionar el inventario de manera más eficiente, impulsando que la empresa pueda responder mejor a la demanda, reduciendo la probabilidad de incurrir en costos innecesarios o riesgos de desperdicio. Los resultados de este proyecto muestran que la implementación de herramientas digitales en Acuaria Catering no solo mejoraría la trazabilidad y la eficiencia operativa, sino que también podría servir de referencia para otras empresas del sector que busquen modernizar su gestión. La integración de tecnología adecuadas junto con estrategias de financiamiento accesibles representa una oportunidad clave para la transformación digital de las PYMEs en Uruguay.es
dc.format.extent183 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDigitalización de PYMEs industrialeses
dc.subjectTrazabilidades
dc.subjectERPes
dc.subjectFinanciamientoes
dc.subjectProgramación Matemáticaes
dc.subjectOptimizaciónes
dc.subjectIndustria de alimentoses
dc.subjectCateringes
dc.titleDigitalización de PYMEs industriales: trazabilidad y mejora logística.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAmoza Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionGarcía Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionKapitán Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPrino Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero de Producción e Ingeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AGKP25.pdfTesis de grado 41,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons