english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50503 Cómo citar
Título: Implementación del modelo LCIM para la estimación de radiación solar en la superficie de Salta Capital y El Rosal.
Autor: Rivera-Lera, Nicolás
Salazar, Germán
Laguarda, Agustín
Tipo: Preprint
Palabras clave: Irradiancia solar en plano horizontal, Modelo satelital, All-sky models, LCIM, Heliosat-4
Fecha de publicación: 2024
Resumen: En este trabajo se analiza el desempeño del modelo satelital LCIM para la estimación de la irradiancia solar en plano horizontal (GHI) en toda condición de cielo sobre dos sitios de la provincia de Salta, fuera de su región de entrenamiento: Salta Capital (1200 msnm) y El Rosal (3355 msnm). Este modelo semi-empírico ha sido desarrollado por el Laboratorio de Energía Solar de la Universidad de la República, Uruguay (LES) para la Pampa Húmeda. En segunda instancia, se propone y analiza un reentrenamiento sobre los parámetros empíricos del modelo para mejorar su precisión de sus estimativos de GHI en los sitios estudiados. Para ello se necesitó contar con: (i) medidas de GHI en ambos sitios, para entrenamiento y validación, (ii) un modelo preciso para estimar GHI en condiciones de cielo claro (modelo ESRA para Salta Capital y modelo McClear para El Rosal) e (iii) información del canal visible del satélite GOES-East. Además, como referencia se evalúan los estimativos del modelo Heliosat-4, provisto por el servicio de acceso gratuito de Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS). Los resultados muestran que el modelo LCIM original adapta mejor respecto a las mediciones en tierra queel modelo Heliosat-4 (rRMSE de LCIM: 20,1% y 15,1%, mientras que Heliosat-4: 27,7% y 29,4%, para Salta Capital y El Rosal respectivamente). En segunda instancia, se analiza y ajusta el cálculo del índice de nubosidad para su aplicación sobre una zona de alto albedo superficial como El Rosal. Las desviaciones rRMSE de las adaptaciones fueron del 19,7% y 12,9% para Salta y El Rosal (con el nuevo índice) respectivamente, mejorando su desempeño en su versión original en ambos sitios (20,1% y 15,1%).
Citación: Rivera-Lera, N., Salazar, G. y Laguarda, A. Implementación del modelo LCIM para la estimación de radiación solar en la superficie de Salta Capital y El Rosal [Preprint] Publicado en: Energías Renovables y Medio Ambiente - AVERMA, vol. 28, 2024. ISSN 2796­-8111, pp. 332-343. https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4894.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Laboratorio de Energía Solar (LES)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RSL25.pdfPreprint997,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons