english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50489 Cómo citar
Título: Continuidad asistencial en situación de pandemia de egresos hospitalarios con patologías respiratorias, en la Administración de Servicios de Salud del Estado
Autor: Do Carmo Figueira, Yesica
Tutor: Caraballo, Inés
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Patologías respiratorias, Pandemia, Asistencia, Continuidad asistencial, Egresos hospitalarios, Administración de Servicios de Salud del Estado
Descriptores: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, ALTA DEL PACIENTE, COVID-19, CONTINUIDAD DE LA ATENCION AL PACIENTE, PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Fecha de publicación: 2023
Contenido: Resumen y Palabras clave -- Introducción, fundamentos y antecedentes -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- ¿Cómo acceder a los servicios de Salud? -- ¿Qué es A.S.S.E. y cuál es su cometido? -- Proceso Salud-Enfermedad -- Niveles de Atención en Salud y su rol en esta investigación -- ¿Por qué hablar de Tecnología de la Comunicación y la información (TIC)? -- Inclusión Digital -- Brecha digital -- ¿A que nos referimos cuando hablamos de un sistema de información en salud? -- ¿Por qué se migra hacia los sistemas de información mediados por la tecnología? -- ¿Qué es y que hace el programa Salud.uy? -- ¿Qué definimos como Historia Clínica Electrónica? -- Interoperabilidad y sus niveles. -- Niveles de Interoperabilidad -- Health Level Seven International (HL7) -- Clinical Document Architecture (CDA) -- Terminología clínica. -- Importancia de los estándares en esta investigación. -- Continuidad asistencial -- Calidad de los registros -- Materiales y métodos -- Definiciones operacionales -- Universo de estudio, población y unidad de análisis. -- Criterios de inclusión y exclusión -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Procedimientos para la recolección de información, fuentes de datos e instrumentos a utilizar. -- Presentación, análisis de datos y resultados -- Tabla 1. Distribución de los egresos hospitalarios codificados, según criterios de exclusión. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay -- Tabla 2. Distribución de casos, según sexo y rango etario de SINADI. Invierno de los años 2020, 2021, 2022. Uruguay -- Tabla 3. Distribución de casos, según departamento en que se ubica el efector de salud. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Grafica 1. Distribución de casos, según departamento en que se ubica el efector de salud. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Tabla 4. Distribución de casos, según el capitulo de CIE-10 utilizado para la codificación de patología principal. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay -- Grafica 2. Distribución de casos, según el capítulo de CIE-10 utilizado para la codificación de patología principal. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay -- Tabla 5. Capítulos utilizados para la codificación de patologías no respiratorias como diagnósticos principales. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Grafica 3. Capítulos utilizados para la codificación de patologías no respiratorias como diagnósticos principales. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Tabla 6. Consultas posteriores al alta de los casos de estudio, distribuidas por sexo y edad. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. -- Tabla 7. Distribución geográfica de las consultas. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Grafica 4. Distribución geográfica de las consultas. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Tabla 8. Distribución de consultas, según la modalidad de atención. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Grafica 5. Distribución de consultas, según la modalidad de atención. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Tabla 9. Distribución de consultas posteriores al alta, según nivel de atención. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Grafica 6. Distribución de consultas posteriores al alta, según nivel de atención. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay. -- Tabla 9. Distribución de consultas posteriores al alta, según nivel de atención. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay -- Tabla 9. Distribución de consultas posteriores al alta, según nivel de atención. Invierno de los años 2020, 2021 y 2022. Uruguay -- Discusión – Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Bibliografía consultada -- 12 Apéndices y anexos.
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar la continuidad asistencial en situación de pandemia, de egresos hospitalarios con patologías respiratorias, en la Administración de Servicios de Salud del Uruguay durante los meses de invierno de los años 2020, 2021 y 2022, considerándose una metodología de campo en el que se hará la investigación in situ sobre los datos requeridos para cumplir con el propósito, siendo estos datos documentales que serán procesados mediante la estadística descriptiva para obtener las respuestas a los objetivos planteados. El diseño de investigación será por tanto transversal descriptivo, en el que se detallan los datos crudos en un determinado tiempo. Se espera obtener como resultados de este estudio científico la identificación de los egresos hospitalarios con patologías respiratorias en la Administración de Servicios de Salud del Uruguay durante los meses de invierno del año 2020; así como el aporte de los niveles de atención a la continuidad asistencial y en base a ello evaluar la coordinación para el seguimiento del paciente en las diferentes modalidades de atención médica (presencial o telemedicina).
Editorial: Udelar. FM
Citación: Do Carmo Figueira Y. Continuidad asistencial en situación de pandemia de egresos hospitalarios con patologías respiratorias, en la Administración de Servicios de Salud del Estado. [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar.FM, 2023. 73 p.
Título Obtenido: Licenciado/a en Registros Médicos
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Monografías de grado - Licenciatura en Registros Médicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MG_DoCarmoY.pdfContinuidad asistencial en situación de pandemia de egresos hospitalarios con patologías respiratorias1,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons