Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50485
Cómo citar
Título: | Desarrollo de un Manual de Codificación de Enfermedades para el Centro Hospital Veterinario de la Universidad de la República |
Autor: | Rodriguez, Jessica |
Tutor: | Guirin, Stephanie Sollier, Florencia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | CIE-10, Centro hospital veterinario, Codificación de enfermedades, Pequeños animales |
Descriptores: | CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES, MEDICINA VETERINARIA, CODIFICACIÓN CLÍNICA, REGISTROS MÉDICOS, ANIMALES DOMÉSTICOS, HOSPITALES VETERINARIOS |
Fecha de publicación: | 2023 |
Contenido: | Introducción, Antecedentes y Fundamentos -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Marco teórico -- Marco Institucional -- Centro Hospital Veterinario -- Organigrama -- Presupuesto -- Codificacion de enfermedades - CIE-10 -- SNOMED CT -- Ventajas de la clasificación de enfermedades -- Calidad en atención en salud -- Epidemiologia -- Pequeños animales -- Diseño de un método de codificación de enfermedades en pequeños animales -- Materiales y métodos - Presentación, análisis de datos y resultados -- Caninos -- Felinos -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Bibliografía consultada -- Apéndice y anexo -- Análisis de las historias clínicas en el periodo enero diciembre 2022 -- Tabla 2 – Análisis de las historias clínicas en el periodo enero diciembre 2022 -- Clasificación de enfermedades y problemas relacionados con la salud animal |
Resumen: | En esta investigación se propone crear un manual de codificación de enfermedades, específico para pequeños animales típicamente domésticos, concretamente caninos y felinos. Esta iniciativa surgió de la necesidad de identificar y clasificar con precisión los diagnósticos predominantes entre los pacientes atendidos en el Centro Hospital Veterinario de la Universidad de la República. Al contar con una herramienta de codificación, permitirá mejorar la gestión y el seguimiento de los casos clínicos. Para alcanzar lo previamente señalado, se desarrolló un análisis que abarcó un lapso de un año desde enero a diciembre del 2022. Durante ese periodo, se analizaron todas las historias clínicas disponibles de los pacientes objeto de esta investigación. El análisis antes mencionado permitió conocer con detalles las enfermedades y afecciones más comunes entre los pacientes. El enfoque principal fue cuantitativo, permitiendo determinar la frecuencia exacta de cada diagnóstico, conociendo las enfermedades prevalentes por sistema y su impacto en la población animal de referencia. En conclusión, esta investigación además de proporcionar una herramienta para el Centro Hospital Veterinario también sienta un precedente para futuras mejoras de la atención veterinaria. El manual de codificación en pequeños animales será un recurso para profesionales, investigadores y estudiantes en el campo de la medicina veterinaria. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Rodriguez J. Desarrollo de un Manual de Codificación de Enfermedades para el Centro Hospital Veterinario de la Universidad de la República. [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FM, 2023. 83 p. |
Título Obtenido: | Licenciado/a en Registros Médicos |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Monografías de grado - Licenciatura en Registros Médicos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MG_RodriguezJ.pdf | Desarrollo de un Manual de Codificación de Enfermedades | 2,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons