english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50443 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIbáñez, Marcela-
dc.contributor.advisorBenítez, Valentina-
dc.contributor.advisorCoelho, Ana Paula-
dc.contributor.authorCampón-Viña, Eugenia-
dc.coverage.spatialUruguay, Cerro Largoes
dc.date.accessioned2025-07-02T15:23:33Z-
dc.date.available2025-07-02T15:23:33Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCampón-Viña, E. Caracterización química y análisis de la variación axial y radial de la anatomía y densidad de la madera de Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50443-
dc.descriptionTribunal: Profumo, Ludmila; Quagliotti, Sebastiánes
dc.description.abstractEl género Eucalyptus, reconocido a nivel mundial por su rápido crecimiento y capacidad de adaptación, es predominante en Uruguay, donde representa el 72% de las plantaciones. Dentro de este género, Eucalyptus grandis destaca sus ventajas en el contexto nacional y se espera que continúe expandiéndose gracias a su adaptabilidad y estabilidad frente al cambio climático. Por lo tanto, el estudio de sus propiedades anatómicas, químicas y físicas es fundamental, ya que este conocimiento no sólo profundiza la comprensión de las características de la especie, sino que también facilita la identificación de sus posibles usos y promueve un aprovechamiento más eficiente, maximizando su valor agregado. El presente trabajo realizado en el departamento de Cerro Largo, Uruguay, tuvo como objetivo general comparar la anatomía y la densidad aparente básica de la madera sana de árboles de Eucalyptus grandis de 30 años en diferentes posiciones radiales y alturas del fuste, así como caracterizar su composición química y dendrométrica. Los objetivos específicos incluyeron: realizar una caracterización dendrométrica de los árboles estudiados, comparar la anatomía de la madera sana de E. grandis a lo largo del radio y a diversas alturas del fuste, caracterizar su composición química mediante estadística descriptiva y evaluar la variación de la densidad aparente básica de la madera a nivel radial y con la altura del fuste. En un rodal de la Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt -EEBR de la Facultad de Agronomía, se seleccionaron al azar cinco árboles sanos, sin rajaduras y de diámetros similares. Se midieron distintas alturas (tocón, primera rama y total) y el diámetro a cada metro hasta alcanzar 8 cm de diámetro con corteza en punta fina. Con motosierra se obtuvieron discos a 0,5 m, 1 m y 1,5 m de cada árbol, obteniendo 15 muestras en total. En laboratorio se extrajeron cuatro probetas por disco y luego cada una se seccionó en cuatro subprobetas desde la médula hacia la corteza, identificadas según su ubicación radial y uso metodológico: anatomía, química o densidad. Dendrométricamente los árboles presentaron un promedio de 25,84 m de altura total, 9,41 m hasta la primera rama, 0,21 m de altura del tocón. El DAP promedio fue de 25,96 cm, con una disminución progresiva del diámetro a medida que aumentaba la altura. A nivel anatómico, las fibras presentaron un promedio de 986,310 μm de longitud, 21,100 μm de diámetro y 3,484 μm de espesor de pared celular. Con diferencias significativas según la posición radial, aumentando desde la médula a la corteza, sin variaciones significativas en función de la altura o en la interacción entre altura y posición radial. En química los promedios obtenidos fueron: 7,571% de contenido de humedad, 6,255% de extractivos, 2,044% de lignina soluble, 28,317% de lignina insoluble, 73,293% de holocelulosa y 0,310% de cenizas. La densidad aparente básica promedio fue de 0,413 g/cm³, disminuyendo con la altura y aumentando radialmente en sentido médula hacia la corteza, sin interacción significativa entre altura y posición radiales
dc.format.extent91 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEucalyptus grandises
dc.subjectAnatomía cuantitativa de la maderaes
dc.subjectQuímica de la maderaes
dc.subjectDensidad aparente básica de la maderaes
dc.subject.otherANATOMÍA DE LA MADERAes
dc.subject.otherDENSIDAD DE LA MADERAes
dc.subject.otherDENDROMETRÍAes
dc.subject.otherQUÍMICA DE LA MADERAes
dc.titleCaracterización química y análisis de la variación axial y radial de la anatomía y densidad de la madera de Eucalyptus grandis W. Hill ex Maidenes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCampón-Viña Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CampónViñaEugenia_compressed.pdf1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons