Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50331
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sosa, Beatriz | - |
dc.contributor.author | Chiale, Carlos Andrés | - |
dc.coverage.spatial | Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, Departamento de Río Negro, Uruguay. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T15:15:04Z | - |
dc.date.available | 2025-06-17T15:15:04Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | Chiale, C. Potencialidad de las imágenes satelitales de alta resolución en la detección de especies leñosas invasoras [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IA : Udelar. FC, 2015. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/50331 | - |
dc.description.abstract | Conocer el patrón de distribución de una especie invasora resulta esencial para definir estrategias de control eficientes. Las técnicas de teledetección constituyen una herramienta de apoyo apropiada para identificar y cartografiar patrones de distribución de las especies vegetales. Actualmente las imágenes satelitales de alta resolución espacial brindan nuevas oportunidades para el mapeo de la vegetación por lo que resulta pertinente evaluar la potencialidad de su aplicación. En el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay la leñosa invasora Gleditsia triacanthos constituye una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad. Identificar su patrón de distribución se constituye en un insumo relevante para definir estrategias de control. En este trabajo se evaluó el potencial de detección de G.triacanthos mediante el procesamiento de tres imágenes satelitales de alta resolución: pancromática 0,5m; multiespectral 2m y fusionada 0,5m. Se utilizó el método de clasificación por objetos basado en ejemplos. La imagen fusionada presenta el mayor potencial para la detección de G.triacanthos con una fiabilidad del 60%. La clasificación obtenida sobreestima la presencia de G.triacanthos en el bosque, pero resulta muy fiable en la identificación de áreas no invadidas brindando información relevante para el diseño de estrategias de gestión proactiva. | es |
dc.format.extent | 19 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Imagen satelital de alta resolución | es |
dc.subject | Imagen pancromática | es |
dc.subject | Imagen multiespectral | es |
dc.subject | Imagen fusionada | es |
dc.subject | Especie invasora | es |
dc.title | Potencialidad de las imágenes satelitales de alta resolución en la detección de especies leñosas invasoras. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Chiale Carlos Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Tecnólogo en Cartografía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Chi15.pdf | Tesis de grado | 986,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons