english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50151 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGrupo de estudio en artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial (Udelar)-
dc.coverage.spatialURUGUAY.es
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO.es
dc.coverage.temporalSiglo XVIII-XX.es
dc.date.accessioned2025-05-28T17:19:42Z-
dc.date.available2025-05-28T17:19:42Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGrupo de estudio en artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial (Udelar). Forjando memorias: herrería artística en la arquitectura de Montevideo [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2024. 978-9974-0-2222-5es
dc.identifier.isbn978-9974-0-2223-2-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50151-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractDesde 2010, el Grupo de Estudios en Artes Aplicadas con Valor Patrimonial trabaja en investigaciones que han abordado el ornamento en el campo del vitral, así como los elementos de yesería y de base cementicia realizados por artesanos y artistas de diversos oficios. Este libro continúa esa línea y es producto de una indagación sobre el uso de la ornamentación metálica en la arquitectura nacional. La llamada herrería artística se desarrolló en Uruguay en un extenso arco temporal en el que se reconocen transformaciones tecnológicas y el pasaje de procesos fundamentalmente artesanales a los de corte industrial. Los ornamentos metálicos que se conservan en Montevideo datan desde la época colonial hasta mediados del siglo XX. El denominador común de estos elementos es el tratamiento del hierro y el bronce, resultante del trabajo de destacadas herrerías artísticas que operaron en el país. Muchos de estos elementos, además de ser decorativos, cumplen una función específica de protección y su esencia presenta particularidades diferentes a cualquier otro material en términos de su factura, mantenimiento, restauración y conservación. Testimonios de la calidad técnica y artística de nuestro patrimonio, los elementos ornamentales metálicos presentes en las fachadas de Montevideo son fieles declarantes del ayer.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontents1. El trabajo del hierro -- El metal a lo largo de la historia -- El herrero en el contexto nacional -- 2. Herrería artística en Uruguay -- Herrería artística de la colonia a la República -- Criterios constructivos aplicados en la herrería artística nacional -- El arte del hierro en el proceso de modernización del Uruguay -- Elementos constructivos y componentes frecuentes en la herrería de Uruguay -- Hierro y bronce en clave moderna -- La vigencia del bronce -- Relatos y motivos -- Recorrido temporal -- 3. Conservación y valoración -- Instrumentos de análisis y caracterización de los elementos metálicos -- Patologías -- Identificación: el laboratorio como fuente de información -- Registro y análisis: ficha de inventario -- Fichas de inventario -- Elementos metálicos desde un enfoque patrimonial -- Reflexiones finales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectHerrería artísticaes
dc.titleForjando memorias: herrería artística en la arquitectura de Montevideoes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionGrupo de estudio en artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial (Udelar)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eisbn978-9974-0-2222-5-
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Ulfe y Hojman_ForjandoMemorias_FADU.pdf17,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons