english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50064 Cómo citar
Título: Interacción déficit hídrico-ambiente lumínico en la respueta fotosintética de plantas de soja (Glycine max (L.) Merril)
Autor: Torres Corbo, Noelia Carolina
Tutor: Sainz, María Martha
Quero, Gastón
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Soja, Fotosíntesis, Ambiente lumínico, Calidad espectral, Déficit hídrico
Descriptores: ESTIMULOS DE LUZ, URUGUAY
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La soja es el principal cultivo agrícola del Uruguay. Su rendimiento presenta variabilidad frente a las condiciones hídricas de desarrollo, la disponibilidad de nutrientes en el suelo, así como también el ambiente lumínico de crecimiento. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la respuesta de la actividad fotosintética en hojas de soja (Glycine max) frente a cambios en el ambiente lumínico con diferente composición espectral (luz blanca, luz blanca enriquecida en rojo, luz azul y luz roja) y a la condición hídrica (control y déficit). Se utilizaron dos genotipos (Don Mario 6.8i y Génesis 5601) y se realizaron cuatro repeticiones por tratamiento. Los tratamientos se definieron por la interacción del factor genotipo (Don Mario 6.8i y Génesis 5601), el factor condición hídrica (control y déficit), el factor ambiente lumínico (blanco1, blanco2, azul y rojo) y un nivel de factor luz actínica (850 μmoles fotones m⁻² s⁻¹). Se estudió la partición de energía en el PSII en base a tres parámetros principales (ΦPSII, ΦNPQ y ΦNO) y a dos subparámetros (ΦNPQ.fast y ΦNPQ.slow). A su vez se realizaron análisis de varianza para establecer si hubo efecto significativo de los factores sobre los parámetros estudiados y se realizó un análisis de contrastes para establecer diferencias entre las medias de los tratamientos. Se evidenció que el ambiente lumínico de desarrollo de una planta de soja determina la eficiencia del PSII, así como también que la calidad espectral del ambiente lumínico de desarrollo determina la estrategia de partición de energía de una hoja funcional de soja. También se evidenció que la combinación del déficit hídrico y la deficiencia espectral baja la eficiencia de la fase fotoquímica del proceso fotosintético.
Descripción: Tribunal: Casaretto, Esteban; Rodríguez, Andrea
Editorial: Udelar. FA
Citación: Torres Corbo, N. Interacción déficit hídrico-ambiente lumínico en la respueta fotosintética de plantas de soja (Glycine max (L.) Merril) [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TorresNoelia.pdf980,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons