english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50037 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZaccari, Fernanda-
dc.contributor.authorAlmeida Rodríguez, Rolando Germán-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.date.accessioned2025-05-16T16:28:19Z-
dc.date.available2025-05-16T16:28:19Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAlmeida Rodríguez, R. Conservación poscosecha en galpón y en cámara refrigerada de cebollas cv Pantanoso del Sauce [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50037-
dc.descriptionTribunal: Silveira, Ana Cecilia; Galván, Guillermoes
dc.description.abstractEl abastecimiento del mercado de cebolla en Uruguay depende en gran medida de la conservación poscosecha de los bulbos, que se extiende hasta por más de seis meses después de la cosecha, En este trabajo, se evaluó la cantidad y calidad de cebollas del cultivar “Pantanoso del Sauce CRS” conservadas de febrero a noviembre en dos sistemas de almacenamiento: cámara refrigerada, 5ºC ± 1ºC y 75 ± 5 %HR y galpón tradicional sin control de temperatura ni HR 15 ± 6ºC y 84 ± 14% HR. Además, se determinó la calidad de las cebollas después de 30 días en vida mostrador luego de 2, 4, 6 y 8 meses de conservación en cada sistema mencionado. Las variables medidas fueron el porcentaje en peso de cebollas con calidad comercial, el número de los descartes por brotación, pudriciones bacterianas, enraizamiento, incidencia y severidad de Aspergillus sp, el color, espesor y número de catáfilas externas. Además, se determinó en el interior del bulbo el color, el contenido de materia seca (MS) y los sólidos solubles totales (SST) y antes de ser visible externamente el brote y bacteriosis. La tasa mensual de pérdida de peso de cebolla con calidad comercial (y) obtenida en los meses (x) de almacenamiento se ajustó a las ecuaciones y = -10,5x+115,0 para el galpón e y = - 1,3x²+7,4x+89,1 para la cámara refrigerada con R² = 0,97 en ambos sistemas de almacenamiento. Las principales causas de los descartes del número de cebollas con defectos visibles fueron la brotación 54,6% galpón; 39,3% cámara seguida de las bacteriosis 13% galpó;, 2,8% cámara. Al mes de agosto hubo 3,0 y 4,6 veces más descartes por brotación y pudriciones de las cebollas a la salida del almacenamiento del galpón respecto a la cámara. La conservación en la cámara refrigerada redujo a la mitad la velocidad de la brotación y las pérdidas por pudrición de las cebollas. El nivel de incidencia de Aspergillus niger sobre la superficie externa de las cebollas se redujo a la mitad en ambos sistemas de conservación desde el inicio 46,7% a 23,8%, pero con una severidad de hasta el 10% en cámara y 30% en galpón al final del periodo de almacenamiento. En gran parte de los momentos evaluados no hubo efecto del SA y/o en vida mostrador para el color, espesor y número de catáfilas externas secas, materia seca y contenido de SST.es
dc.format.extent83 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAllium cepaes
dc.subjectCebollaes
dc.subjectCámara refrigeradaes
dc.subjectGalpónes
dc.subjectConservaciónes
dc.subject.otherCULTIVOes
dc.subject.otherALMACENAMIENTOes
dc.titleConservación poscosecha en galpón y en cámara refrigerada de cebollas cv Pantanoso del Saucees
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAlmeida Rodríguez Rolando Germán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AlmeidaGerman.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons