english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49982 Cómo citar
Título: Aproximación al ordenamiento territorial de la cuenca del Arroyo Colorado desde la ecología del paisaje y el enfoque de servicios ecosistémicos
Autor: Giordano, Gabriel
Tutor: Gandino, María Isabel
Mello de Carvalho, Luciana
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Ordenamiento territorial, Sistema de información geográfica, Mapeo de servicios ecosistémicos, Ecología del paisaje, Cuenca del arroyo Colorado
Descriptores: SUELOS, MONTE NATIVO, ARROYO COLORADO - URUGUAY, CANELONES - URUGUAY
Fecha de publicación: 2018
Resumen: En las últimas décadas, el Ordenamiento Territorial ha incorporado conceptos y prácticas de las ciencias ambientales, como son el ordenamiento espacial con base ecosistémica y las interacciones entre los procesos ecológicos y sociales. En este trabajo se llevó a cabo una aproximación a la Ecología del Paisaje y al Enfoque de Servicios Ecosistémicos y su aplicación en el diagnóstico y la planificación territorial de la cuenca del arroyo Colorado (Canelones-Montevideo, Uruguay, cuenca baja del río Santa Lucía). El ámbito de estudio corresponde a un paisaje con diversos usos de suelo, comprendiendo un alto porcentaje de área agrícola, parte de un Área Protegida, áreas de actividades extractivas en estado de explotación o de abandono, y la conurbación de las ciudades La Paz, Las Piedras, 18 de Mayo y Progreso. Para la descripción del área de estudio se realizó una revisión bibliográfica y se utilizó un sistema de información geográfica (ArcGis) para poder analizar aspectos territoriales desde diferentes dimensiones: se analizaron los usos de suelo, sus actividades y procesos asociados y los cambios de cobertura de suelo entre los años 2000 y 2011. En base a métricas de análisis espacial y utilizando la herramienta Patch Analyst, se comparó la cobertura de monte nativo del año 2011 con un escenario simulado de expansión de esa cobertura. Se utilizó el protocolo ECOSER para generar un mapa de provisión de hábitat para especies y en base a este último se mapearon los corredores entre parches de monte nativo con la herramienta Linkage Mapper. A partir del análisis bibliográfico y de la información geográfica se reconoce que el área de estudio está fuertemente transformada por la actividad humana y que en los últimos 15 años ha transitado procesos de intensificación agrícola y de expansión del área logística, entre otros.Se detectaron diferentes problemas y conflictos ambientales: impactos de la actividades industriales-extractivas sobre las zonas circundantes (urbanas, suburbanas y agrícolas); expulsión de la población rural; precariedad habitacional y económica; deterioro de la calidad de cursos de agua y de las zonas riparias asociado a diferentes actividades y usos de suelo; erosión de suelos; contaminación por residuos sólidos; falta de espacio público; conflictos entre la propiedad privada y la conservación y restauración de corredores biológicos; y carencia de una red y de infraestructura ecológica funcional y adecuada. Por otra parte, no se detectaron cambios significativos de cobertura de suelo entre los años 2000 y 2011. Se obtuvo un mapa con los parches y corredores clave para la conectividad del monte nativo y la provisión de hábitat para especies en la cuenca del arroyo Colorado, base para la planificación de una red ecológica de monte nativo. Por último, se plantean limitaciones de los resultados obtenidos y lineamientos 6y propuestas para la incorporación de la Ecología del Paisaje y el Enfoque de Servicios Ecosistémicos al ordenamiento territorial del área. Palabras claves: ordenamiento territorial; sistema de información geográfica; mapeo de servicios ecosistémicos; ecología del paisaje; cuenca del arroyo Colorado.
Descripción: Tribunal: Nestor Mazzeo, Rafael Bernardi, Lorena Rodríguez
Editorial: Udelar. CURE
Citación: Giordano, G. Aproximación al ordenamiento territorial de la cuenca del Arroyo Colorado desde la ecología del paisaje y el enfoque de servicios ecosistémicos [en línea] Tesis de grado. Maldonado: Udelar. CURE, 2018
Título Obtenido: Licenciado en Gestión Ambiental
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Cobertura geográfica: Canelones, Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Gestión Ambiental - CENUR - Centro Universitario Regional Este

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons