english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49953 Cómo citar
Título: Efecto del manejo del pastoreo y asignación de concentrado sobre la producción de leche de vacas holando pastoreando dactylis en primavera
Autor: Dávila Dufau, Juan Ignacio
Raggio Figueiras, Valentina
Tutor: Savian, Jean Víctor
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Holando, Primavera, Manejo del pastoreo, Consumo, Concentrados, Valor nutritivo, Comportamiento ingestivo
Descriptores: VACAS LECHERAS, PRODUCCION LECHERA, PASTOREO, FORRAJES
Fecha de publicación: 2021
Resumen: El presente ensayo se llevó a cabo en la unidad de lechería de INIA "La Estanzuela" en la primavera del 2020. Tuvo como objetivo estudiar el efecto del manejo del pastoreo y la asignación de concentrado sobre la producción de leche de vacas Holando en primavera. Se utilizaron 24 vacas durante 80 días que fueron asignadas de a pares a cada potrero (unidad experimental) donde pastorearon en forma rotativa sobre Dactylis glomerata. Los manejos fueron MA, orientado a lograr la máxima cosecha de forraje por animal y MP orientado a obtener la mayor cosecha instantánea de forraje, siendo ambos combinados a dos niveles de suplementación 4 kg MS de concentrado (S4) o sin concentrado (S0). El diseño utilizado fue un DBCA con arreglo factorial 2 × 2, dividido en 3 bloques por edad de la pastura y características de los animales (paridad, peso vivo, días en leche, producción de leche previa). Las variables de respuesta se analizaron con PROC GLIMMIX del SAS y los valores medios se declararon diferentes cuando p- valor fue <0,05 para el test de Tukey. Hubo efecto aislado del manejo de pastoreo sobre la producción de leche, no encontrándose efecto de la asignación de concentrado o la interacción de este con el método de pastoreo. La producción de leche fue un 22 % superior en el manejo MA respecto MP siendo esta diferencia significativa. La composición química de la leche no tuvo diferencias significativas entre los manejos para ninguna de sus variables. El consumo de forraje fue de 1,85 kg MS/vaca/d mayor para los manejos MA siendo la diferencia significativa a los manejos MP. Los manejos MA mejoran las condiciones de rebrote de la pastura, visto como un período de descanso menor respecto a los manejos MP (16 vs. 38 días). En cuanto a la composición química de la pastura, el manejo de pastoreo género diferencias significativas sobre la PC y la FDA, pero no sobre la FDN. El manejo MA fue un 20 % superior en PC y 10 % inferior en FDA que el manejo MP. La explicación de que el manejo MA haya producido más que el MP se debe a un mayor consumo y mayor valor nutritivo de lo consumido. La estructura de pastoreo del MA probablemente mejoro las condiciones del comportamiento ingestivo, lo que repercutió en obtener un mayor consumo respecto al MP. Por otra parte, el valor nutritivo de lo consumido por el manejo MA conllevo a que el consumo de nutrientes totales se viera aumentado. En cuanto a la falta de respuesta a los concentrados sobre la composición de la leche, esta puede deberse a que se utilizaron cantidades moderadas, y fraccionadas en dos raciones diarias, esperándose que no haya efecto sobre el pH ruminal. Respecto a la producción de sólidos, el manejo MA produjo una mayor cantidad de grasa, proteína y lactosa de manera significativa, en comparación con los manejos MP. Pese a no haber diferencias en la composición de la leche, la superioridad en producción de leche en el manejo MA, se tradujo en una mayor producción de sólidos totales. Los resultados indican que durante la primavera es posible incrementar la producción de leche solamente a base de un correcto manejo del pastoreo, sin ser necesario utilizar concentrados.
Descripción: Tribunal: Mendoza, Alejandro; Chilibroste, Pablo
Editorial: Udelar. FA
Citación: Dávila Dufau, J y Raggio Figueiras, V. Efecto del manejo del pastoreo y asignación de concentrado sobre la producción de leche de vacas holando pastoreando dactylis en primavera [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Colonia
Cobertura temporal: 2020
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DávilaDufauJuan.pdf621,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons