english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49939 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPezzani, Fabiana-
dc.contributor.advisorLópez Mársico, Luis-
dc.contributor.authorMuguruza Mateos, Jorge Adrian-
dc.coverage.spatialUruguay, Treinta y Treses
dc.date.accessioned2025-05-08T13:01:54Z-
dc.date.available2025-05-08T13:01:54Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMuguruza Mateos, J. Efecto del fuego sobre micorrizas y hongos endófitos radiculares en especies de campo natural [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49939-
dc.descriptionTribunal: García, Silvina; Gallego, Federicoes
dc.description.abstractEl territorio uruguayo está comprendido en la región de los pastizales del Río de la Plata donde la ganadería extensiva con base pastoril es la actividad agropecuaria más importante. La quema controlada es utilizada, en algunas zonas del país, para mejorar la oferta de pasto al modificar la estructura y promover el rebrote. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo afectan la quema y el pastoreo la presencia de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) y hongos septados oscuros (DSE) en un grupo de especies nativas del campo natural que presentan diferente grado de respuesta al fuego. En el Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal está instalado un experimento de interacción fuego x pastoreo, en una zona dominada por Saccharum angustifolium (“paja estrelladora”). Se colectaron plantas de cinco especies con diferente respuesta al fuego: Stenachaenium megapotamicum e Hypoxis decumbens (favorecidas); Saccharum angustifolium y Acanthostyles buniifolius (tolerantes) y Solidago chilensis (sensible), en tres tratamientos: clausura sin quema (control), pastoreado y quemado (un año de antigüedad) y pastoreado y quemado reciente (dos meses de antigüedad). Se observó una alta colonización por HMA en todos los tratamientos y en todas las especies con una ocurrencia superior al 80%; igualmente para DSE con ocurrencia superior al 72%. Los arbúsculos presentaron ocurrencia menor a 40% y los ovillos a 5%. La presencia de micorrizas fue afectada por el fuego y el pastoreo. Este efecto fue diferente según la especie vegetal viéndose algunas favorecidas y otras disminuidas por las quemas y el pastoreo. S.megapotamicum, favorecida por la quema, mostró los mayores registros de micorrización, presencia de arbúsculos y vesículas. H.decumbens, la otra especie favorecida, mostró los mayores registros de presencia de ovillos. Se observó que, en las especies favorecidas o tolerantes, siempre que hubo diferencias, el control presentó mayores valores que alguno de los tratamientos quemados. Sin embargo, la especie sensible S. chilensis presentó un patrón inverso, lo cual abre la puerta a futuras investigaciones en este sentido. Esta tesis aporta datos novedosos acerca de la interacción planta - hongos radiculares en áreas que presentan fuego y pastoreo. Por lo tanto, es necesario ampliar y profundizar los efectos del fuego, y su interacción con el pastoreo, sobre este tipo de interacciones, así como los posibles efectos sobre las poblaciones vegetales.es
dc.format.extent57 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMicorrizas arbusculareses
dc.subjectHongos septados oscuroses
dc.subjectQuemas controladases
dc.subjectPaja estrelladoraes
dc.subjectPastizaleses
dc.subject.otherHONGOS DEL SUELOes
dc.subject.otherPASTIZALes
dc.subject.otherQUEMA CONTROLADAes
dc.titleEfecto del fuego sobre micorrizas y hongos endófitos radiculares en especies de campo naturales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMuguruza Mateos Jorge Adrian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MuguruzaMateosJorgeAdrian.pdf2,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons