english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49926 Cómo citar
Título: Hembras empoderadas: estrategias selectivas durante el encuentro sexual de la araña lobo Pavocosa gallopavo (Araneae, Lycosidae)
Autor: Pintos, Paulina
Tutor: González, Macarena
Bollatti, Fedra
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: ARANEAE, LYCOSIDAE, COMPORTAMIENTO ANIMAL, CONDUCTA SEXUAL, SELECCIÓN SEXUAL, PAVOCOSA GALLOPAVO
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Desde la teoría de selección sexual propuesta por Darwin (1871), se ha tendido a considerar a las hembras como sexualmente pasivas y selectivas, mientras los machos se identifican con un rol activo y persuasivo, que mediante conspicuos comportamientos intentan convencer a las hembras de copular, a la vez de competir con otros machos por ellas. Esta interpretación estricta ha llevado al registro de repertorios sexuales casi exclusivamente integrados por conductas masculinas, obviando comportamientos de las hembras que podrían ser fundamentales durante los procesos reproductivos. Las arañas exhiben complejos repertorios de cortejo (generalmente centrados en los machos), duraciones de cópula diversas, transferencia espermática indirecta y hembras con estructuras para almacenar esperma, lo que las posiciona como excelentes modelos para develar procesos de selección sexual. La araña Pavocosa gallopavo (Mello-Leitão, 1941) (Lycosidae), especie sudamericana de ambientes abiertos y sustratos de escasa vegetación, se destaca por sus cópulas breves y por la participación visiblemente activa de las hembras durante el encuentro sexual, incluso con registros de canibalismo. Estas variadas conductas femeninas podrían tener un rol principalmente selectivo hacia los machos, que regule y limite la ocurrencia de la cópula y su duración, impidiendo la monopolización de la paternidad de su descendencia. La presente Tesis analiza los factores subyacentes a la corta duración de cópula y las numerosas conductas femeninas de esta especie. Con este fin se evaluó: 1) la relación entre las conductas femeninas y diversas características del encuentro sexual; 2) cómo se veía modificado el éxito de cópula y demás características del encuentro sexual ante la ausencia de las conductas femeninas (anestesiando a la hembra); 3) los cambios en el éxito de cópula y demás características del encuentro sexual cuando las hembras ya habían copulado. La duración de cópula se vio influenciada por conductas femeninas expresadas durante el cortejo y la cópula. Cuando estas conductas estuvieron ausentes, el número de cópulas se redujo significativamente (88% a 24%) y su duración se extendió, pero no con un asociado incremento en el esperma transferido. Además, se registraron dificultades en la orientación macho-hembra y en el acople de las estructuras genitales. Por su parte, las re-cópulas femeninas fueron significativamente menos que las cópulas (89% a 36%), lo que se vinculó con la pérdida de receptividad de las hembras. También, las conductas masculinas variaron respecto a encuentros con hembras vírgenes. A partir de los resultados encontrados puede determinarse que, al menos parte de las conductas femeninas de P. gallopavo son facilitadoras y necesarias, más que limitantes, del apareamiento. A su vez, frente a un escenario de re-cópula las hembras realizan más conductas vinculadas al rechazo, pero, esa mayor selectividad, disminución de la receptivdad y/o de la atractividad, no resultan mayores que en otras arañas lobo con hembras menos activas. Estudios comparativos con otras especies de la familia, sumando el foco en las hembras, serán valiosos para definir los mecanismos de este sexo para señalizar aceptaciones, demandas, o rechazos sexuales, también en un escenario de re-cópulas donde mecanismos de elección crípticos y de competencia espermática están presentes.
Editorial: Udelar. FC.
Financiadores: ANII: POS_NAC_2021_1_169899
Citación: Pintos, P. Hembras empoderadas: estrategias selectivas durante el encuentro sexual de la araña lobo Pavocosa gallopavo (Araneae, Lycosidae) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2025
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
uy24-21644.pdf4,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2027-01-01


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons