english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49905 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuerra, Pablo-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-05-05T18:35:37Z-
dc.date.available2025-05-05T18:35:37Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationGuerra, P. La prostitución en Uruguay: entre el trabajo y la explotación sexual [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2016. 978-9974-0-1409-1es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1409-1-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49905-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEn este texto se exponen los resultados del proyecto de investigación Indagación sobre condiciones de trabajo y opinión sobre trata de personas entre población que ejerce la prostitución femenina en Uruguay, cuyo objetivo principal consistió en generar evidencia empírica a partir de un trabajo de campo que implicó entrevistas a 190 mujeres que ejercen la prostitución en Uruguay, además de visitas a prostíbulos de Montevideo. Se analiza información y se comparten vivencias en torno a 26 variables que incluyen aspectos como el contexto de la infancia, la forma de inicio prostitucional, las condiciones laborales, la presencia de proxenetismo y su opinión sobre diversos asuntos.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Metodología adoptada -- Capítulo 2. Inicio prostitucional y vulnerabilidad social -- Capítulo 3. La prostitución como trabajo -- Capítulo 4. Análisis de condiciones de trabajo en el sector -- Capítulo 5. Acceso a la seguridad social y debate sobre las alternativas de trabajo subordinado y trabajo cooperativo -- Capítulo 6. El proxenetismo y las relaciones de dependencia laboral -- Capítulo 7. Prostitución y explotación sexual infantil -- Capítulo 8. Trata de personas con fines de explotación sexual -- Epílogo. ¿Es posible una tercera vía?.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDerechoes
dc.subjectProstituciónes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectCondiciones laboraleses
dc.titleLa prostitución en Uruguay: entre el trabajo y la explotación sexuales
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionGuerra Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Guerra_La prostitucion en Uruguay_FDER.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons