Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
           
                 
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12008/49886 
                
                
                Cómo citar
                | Carreras: | Ingeniería Eléctrica | 
| Código de la carrera: | 258 | 
| Tipo de la carrera: | Grado | 
| Unidad Curricular (Programa): | Programa de Electrónica de potencia. | 
| Código del programa: | 5609_2020 | 
| Año desde que se dicta: | 1997 | 
| Fecha de publicación: | 2020 | 
| Código del plan: | 362 1656  | 
| Código de unidad curricular (curso): | 5609 | 
| Objetivos del curso: | Objetivo general del curso: Al aprobar el curso el estudiante habrá adquirido conocimientos básicos y fundamentales sobre convertidores estáticos de energía que se basan en la utilización de semiconductores.
Objetivos específicos: Al aprobar el curso, el estudiante deberá estar capacitado para:
a) Comprender el funcionamiento de los circuitos de potencia y los principios básicos de comando de convertidores que permitan transferir energía y potencia entre sistemas de corriente continua y alterna.
b) Comprender la estructura, funcionamiento, ratings, características y requerimientos de comando de dispositivos semiconductores para conmutación de potencia, con énfasis en Tiristores, MOSFETs de potencia e IGBTs.
c) Evaluar la disipación térmica de los distintos dispositivos semiconductores en distintas aplicaciones utilizando modelos térmicos básicos, y dimensionar disipadores a nivel preliminar.
d) Describir el funcionamiento de convertidores conmutados por la red de AC, realizar el dimensionado básico de los componentes pasivos, determinar los ratings y características de los tiristores a utilizar y evaluar los efectos de los convertidores sobre la red.
e) Describir el funcionamiento de las topologías básicas de implementación de convertidores DC -DC sin y con aislación galvánica, seleccionar la topología adecuada a cada aplicación, realizar el dimensionado básico de los componentes pasivos, determinar los ratings y características de los MOSFETs e IGBTs a utilizar, dimensionar filtros de salida utilizando modelos básicos de los de los componentes pasivos.
f) Describir la estructura y funcionamiento de convertidores DC/AC con conmutación forzada, determinar requerimientos de topología y de comando para control de tensión de salida y eliminación o atenuación de armónicos, comprender el manejo de potencia activa y reactiva. Describir su comando para control de maquinas de AC. Describir convertidores multinivel y sus campos de aplicación.
g) Explicar el funcionamiento de convertidores AC/AC para control de potencia activa y reactiva, realizar el dimensionado básico de compensadores estáticos de potencia reactiva.
h) Comprender el funcionamiento llaves apagables con carga inductiva limitada en tensión, dimensionar circuitos de ayuda a la conmutación para dispositivos semiconductores en convertidores DC-DC.
i) Seleccionar y dimensionar circuitos básicos de manejo de electrodo de comando de tiristores y MOSFETs  | 
| Responsable: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | 
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | 
| Tipo: | Programa | 
| Cita: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Programa de Electrónica de potencia [en línea] 2020. Plan 1997. | 
| Aparece en las colecciones: | Unidad Curricular (Programas) - Facultad de Ingeniería | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| 5609_2020.pdf | Programa | 3,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons