Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49883
Cómo citar
Carreras: | Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Sistemas de Comunicación Ingeniería Físico-Matemática |
Código de la carrera: | 258 571 638 |
Tipo de la carrera: | Grado |
Unidad Curricular (Programa): | Programa de Electrónica fundamental. |
Código del programa: | 5715_2019 |
Año desde que se dicta: | 1997 |
Fecha de publicación: | 2019 |
Código del plan: | 362 1656 1382 1622 |
Código de unidad curricular (curso): | 5715 |
Objetivos del curso: | Los objetivos formativos centrales del curso de Electrónica Fundamental es que el estudiante:
● Conozca los principios físicos, modos de operación y modelos de componentes reales en los que se basa la tecnología electrónica actual.
● Comprenda y maneje en casos básicos las metodologías de análisis de circuitos electrónicos, que permiten tanto estimar cuantitativamente las características del circuito, como identificar rápidamente cuál es su función a partir del diagrama esquemático.
● Para ello manejara los modelos de los principales dispositivos (amplificadores, operacionales, diodos, transistores, especialmente los MOSFET) teniendo en cuenta sus características no ideales, sus diferentes zonas de funcionamiento y sus principales configuraciones.
● También se familiarizara con las técnicas básicas aplicadas para simplificar los circuitos resultantes de emplear estos modelos por medio de identificar los componentes que definen la característica a analizar.
● Se enfrente al problema de diseño de circuitos electrónicos. El diseño de un circuito electrónico es usualmente un problema con muchos grados de libertad (variables) y restricciones (ecuaciones), que generalmente lleva a un sistema de ecuaciones (o inecuaciones) indeterminado. El estudiante se formará en como manejar eficientemente este tipo de problemas que no son los que mas típicamente ha debido encarar en su formación anterior.
● Aprenda a utilizar un simulador de la familia Spice para simular comportamiento en continua, alterna y transitorio de circuitos electrónicos.
● Contraste los análisis y diseños realizados con los resultados de simulación y con la realidad en el laboratorio. De esta forma, el estudiante se familiarizará dispositivos físicos reales que implementan los circuitos electrónicos; tomará conciencia de los límites de algunos modelos y simplificaciones aplicadas para el análisis o diseño, ganará experiencia en reconocer y explicar las diferencias que estas limitaciones originan entre el comportamiento esperado y el real, así como ganará experiencia en identificar y resolver las dificultades que aparecen durante el coloniaje de un circuito electrónico. ● Tome contacto con la información suministrada por los fabricantes de componentes electrónicos a través de hojas de dalos notas de aplicación, y sepa correlacionar la información que allí aparece con la utilizada en los métodos de análisis v diseño. En el caso de los amplificadores operacionales se buscará que se conozcan en detalle el impacto y modelado de todas las no idealidades principales.
● Conozca los principios físicos en que se basa el funcionamiento de los dispositivos semiconductores y cómo estos dispositivos proveen la funcionalidad requerida para adquisición y tratamiento de información.
● Conozca los principios físicos que determinan las principales características de los dispositivos electrónicos (velocidad, consumo de energía, precisión).
● Conozca conceptos fundamentales usados en el análisis de circuitos electrónicos que tienen uso en otras áreas de la Ingeniería Eléctrica tales como: offset, descomposición de señales en componente diferencial y de modo común, y análisis en pequeña señal.
● Tenga una primer sensibilización hacia el impacto en el medio ambiente de la producción y deshecho de dispositivos electrónicos.
A estos objetivos formativos se suman varios objetivos informativos de interés tanto para el diseñador como para el ingeniero usuario de equipos electrónicos. El detalle que se indica en el ternario que sigue. A modo de ejemplo podemos mencionar como objetivos que el estudiante conozca las características no ideales de los amplificadores operacionales, las principales configuraciones de amplificadores, las estructuras básicas de una fuente de alimentación y los parámetros que definen el funcionamiento de una familia lógica. |
Responsable: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Tipo: | Programa |
Cita: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Programa de Electrónica fundamental [en línea] 2019. Plan 1997. |
Aparece en las colecciones: | Unidad Curricular (Programas) - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
5715_2019.pdf | Programa | 4,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons