Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49874
Cómo citar
Título: | Relación entre el tamaño, grupo trófico y el consumo de microplásticos en peces y bivalvos del Río Negro (Uruguay) |
Autor: | Vidal Coronel, Camila |
Tutor: | Teixeira de Mello, Franco D'Anatro, Alejandro Lozoya, Juan Pablo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | PLASTICOS, LIMNOPTERA FORTUNEI, PECES, BIVALVIA, DETECCION, MONITOREO, COMUNIDAD DE PECES EN RIOS, DIVERSIDAD POLIMERICA, POLUENTES |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Los plásticos se han vuelto uno de los poluentes más importantes de nuestros tiempos y constituyen el bien de desecho más abundante de la actualidad. Problemas globales en su gestión genera que ocurran grandes pérdidas al ambiente, convirtiéndose en un problema extendido en todo el mundo. Los plásticos llegan a través de diferentes vías a los sistemas acuáticos, y una vez allí, pueden permanecer en diferentes compartimentos (superficie, columna de agua y sedimentos), donde se continúan fragmentando y degradándose en fracciones menores, donde los fragmentos de plástico <5 mm se los clasifica como microplásticos (MPs). La amplia distribución y presencia de los MPs genera que la biota se encuentre expuesta a estos poluentes y su consumo se encuentra ampliamente documentado en la biota, desde invertebrados hasta peces y aves, donde se ha encontrado que tienen la potencialidad de ocasionar gran variedad de impactos. A pesar de la relevante contaminación de MPs que ocurre en los sistemas de agua dulce, los estudios en estos sistemas son escasos, y en Uruguay se limitan a arroyos y pocas especies de peces. Este trabajo busca ampliar el conocimiento sobre el consumo de MPs por peces y bivalvos en uno de los principales ríos de Uruguay. Además, se exploran variables que pueden relacionarse con el consumo de MPs como ser relaciones filogenéticas, hábitos alimentarios, posición trófica, tamaño y características de los MPs ingeridos por los organismos. El análisis de MPs en cuatro sitios del Río Negro (Uruguay) entre las represas de Rincón del Bonete y Baygorria, mostró una gran incidencia de la contaminación por MPs en bivalvos y peces. Se detectó ingesta de MPs en todos los sitios estudiados, siempre presente en la especie de bivalvo estudiada (Limnoperna fortuneii) y en 35 de las 36 especies de peces. Se encontró una relación entre el peso de los peces y la cantidad de MPs ingerida, aunque se vio que esta puede variar entre los diferentes grupos tróficos. Se identificó al grupo Piscívoros como el de mayor consumo de microplásticos por individuo dentro de esta comunidad, y a los Mesocarnívoros como el de menor consumo. Además se vió que al ponderar el consumo de microplásticos por el peso de los individuos, las especies de tallas más pequeñas son las que tienen una mayor ingesta relativa. Se confirmó el consumo de microplásticos por L. fortunei, y se vió que este es independiente a su tamaño, pero si se relaciona con el sitio del río en el que se colectó. Además, se encontró que aunque hay especies que consumen diferentes tallas de microplásticos, esto no se relaciona con su tamaño medio ni grupo trófico, sino con cualidades únicas a cada especie. Esta tesis contiene el primer análisis de polímeros de microplásticos para muestras de sistemas Uruguayos de agua dulce, donde se reconocieron cinco compuestos, y adicionalmente se confirmó la ingesta de microplásticos por varias especies de peces que aún no habían sido documentadas en su área de distribución. Esta evaluación es el primer paso para identificar potenciales especies que pudieran ser consideradas como indicadoras de contaminación plástica en nuestros sistemas, pudiendo asistir en la generación de planes de monitoreo y gestión a gran escala. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Financiadores: | ANII: POS_NAC_2021_1_170283 |
Citación: | Vidal Coronel, C. Relación entre el tamaño, grupo trófico y el consumo de microplásticos en peces y bivalvos del Río Negro (Uruguay) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Biológicas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | RIO NEGRO - URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21637.pdf | 8,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons