english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49857 Cómo citar
Título: Simulación a eventos discretos para la evaluación del desempeño de procesos productivos. Caso de estudio: Planta de polvos alimenticios.
Autor: Condon Rodríguez, Camila
López Fernández, Patricio
Rius Kasprzyk, Andrés
Tutor: Mauttone, Antonio
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Simulación a eventos discretos, Planificación y programación de la producción, AnyLogic, Cuellos de botella, Diseño de experimentos, Estaciones de trabajo.
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Este proyecto desarrolla un modelo de Simulación a Eventos Discretos (SED) en el software AnyLogic para evaluar el desempeño productivo de la Planta Nº1 de Industrias Alimentarias Cambay S.A. Dicha planta se dedica a la producción de una amplia variedad de polvos alimenticios, incluyendo flanes, gelatinas, premezclas y productos a granel, organizando el trabajo en estaciones. La planificación de la producción enfrenta desafíos debido a la diversidad de productos, la polifuncionalidad de los recursos —tanto humanos como de equipamiento— y la variabilidad en el tamaño de los lotes y la demanda. Además, la secuenciación de la producción depende de múltiples variables y de la disponibilidad de productos semielaborados, lo que dificulta anticipar manualmente los tiempos de ciclo y el impacto de cada decisión. Para abordar esta complejidad, se optó por un modelo SED con tiempos determinísticos, dado que la naturaleza del proceso permite representar con precisión los tiempos de operación sin recurrir a distribuciones probabilísticas. El modelo desarrollado replica el flujo completo de producción, desde la recepción de materias primas hasta el envasado final, considerando restricciones de capacidad, secuenciación de órdenes y uso compartido de recursos. A partir del modelo base, que representa el estado actual del sistema, se diseñaron distintos experimentos para evaluar alternativas de configuración que potencialmente mejoren el desempeño del sistema. Se analizaron respuestas de interés relevantes en la industria, como la utilización de recursos, los tiempos de espera en las colas debido a la falta de recursos disponibles y la acumulación de órdenes en diferentes etapas del proceso. El análisis permitió identificar los potenciales cuellos de botella y proponer ajustes que mejoran la eficiencia sin generar sobrecargas innecesarias, todo en un entorno simulado y seguro que no afectó la operación real. Esto permitió explorar alternativas y evaluar su impacto antes de una posible implementación.
Editorial: Udelar. FI.
Citación: Condon Rodríguez, C., López Fernández, P. y Rius Kasprzyk, A. Simulación a eventos discretos para la evaluación del desempeño de procesos productivos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI, 2025.
Título Obtenido: Ingeniero de Producción
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CLR25.pdfTesis de grado 6,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons