english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49850 Cómo citar
Título: La ciudad de Montevideo y sus Espacios Públicos: entre la heterogeneidad y la asimetría territorial
Otros títulos: The city of Montevideo and its Public Spaces: betweenheterogeneity and territorial asymmetry
Autor: Da Fonseca Fernández, Aline
Tipo: Artículo
Palabras clave: Espacios públicos, Producción espacial, Jerarquía urbana
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El artículo tiene por objetivo contribuir a la comprensión de la construcción socioespacial de los espacios públicos (EPP) de la ciudad de Montevideo. Para eso se propone un ejercicio teórico-metodológico, donde en primera instancia se conceptualiza la ciudad y sus EPP a través de la articulación entre la morfología física y la planificación urbana. Posteriormente, se realiza una caracterización de los hitos normativos y un análisis espacial de los EPP de Montevideo a partir de diversos atributos que inciden en la accesibilidad y su calidad en base a los indicadores propuestos por ONU-Hábitat (2016). La estrategia de investigación integra análisis documental y sistematización de los EPP mediante el desarrollo de un SIG y técnicas de análisis espacial. En el artículo se discute y aportan reflexiones sobre la heterogeneidad y asimetría en la distribución de los EPP de Montevideo, evidenciando como estos son pautados por procesos erráticos que combinan desorden, planificación, expansión y segregación en un desarrollo urbano marcado por distintas urbanizaciones que remiten a nodos e hitos históricos específicos.

The article aims to contribute to the understanding of the socio-spatial construction of public spaces (PS) in the city of Montevideo. To this end, a theoretical-methodological exercise is proposed, in which the city and its PS are first conceptualized through the articulation between physical morphology and urban planning. Subsequently, a characterization of the normative landmarks and a spatial analysis of Montevideo's PS is carried out based on various attributes that affect accessibility and its quality based on the indicators proposed by UN-Habitat (2016). The research strategy integrates documentary analysis and systematization of PS through the development of a GIS and spatial analysis techniques. The article discusses and provides reflections on the heterogeneity and asymmetry in the distribution of Montevideo's PS, showing how they are marked by erratic processes that combine disorder, planning, expansion and segregation in an urban development marked by different urbanizations that refer to specific historical landmarks and nodes.
Editorial: ANPEGE
EN: Revista da ANPEGE, 2024, 20(43).
Citación: Da Fonseca Fernández, A. "La ciudad de Montevideo y sus Espacios Públicos: entre la heterogeneidad y la asimetría territorial". Revista da ANPEGE. [en línea] 2024, 20(43). 24 h. DOI: 10.5418/ra2024.v20i43.19274
ISSN: 1679-768X
Cobertura geográfica: Montevideo
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10.5418-ra2024.v20i43.19274.pdf1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons