Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49840
Cómo citar
Título: | Problemas de acceso al agua y vulnerabilidad a la sequía en el espacio agrario de Canelones |
Autor: | Sum Sologaistoa, Thiago |
Tutor: | Díaz, Ismael |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | INTENSIFICACION AGRARIA, SEQUIAS, VULNERABILIDAD HIDRICA, TELEDETECCION, SISTEMAS AMBIENTALES, CAMBIO AMBIENTAL, PRODUCCION GANADERA |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Las actividades agropecuarias han definido la historia económica, cultural y ecológica del Uruguay, y ante la creciente presión del cambio ambiental global y la intensificación agraria afrontan múltiples desafíos. En el espacio agrario de Canelones, donde las actividades de base ganadera concentran la mayor superficie productiva y predominan como fuente de ingreso, la sucesión de sequías durante la última década ha comprometido seriamente la producción agropecuaria. Esta tesis tiene como objetivo general contribuir al estudio de la vulnerabilidad a la sequía de productores/as de base ganadera en Canelones entre 2015 y 2023. La primera etapa de la investigación consistió en identificar y caracterizar los eventos de sequía del departamento de Canelones, evaluar los patrones espacio-temporales de la exposición y sensibilidad, y analizar la respuesta de la vegetación durante los eventos de sequías identificados. Luego, se seleccionaron cuencas con alta exposición y sensibilidad a la sequía, y se analizó la vulnerabilidad a escala predial. La segunda etapa consistió en evaluar las estrategias de respuesta a la sequía y sus impactos, identificar las variables determinantes de la vulnerabilidad y construir grupos de productores/as. Los principales resultados de la tesis muestran la existencia de cinco eventos de sequía en el período 01/2015-05/2022, una concentración de altos niveles de exposición y sensibilidad al este-sureste de Canelones, y una tendencia al aumento de la sensibilidad a la sequía en el departamento. A escala predial, se identificó que dentro de las estrategias de respuesta a la sequía en la producción de base ganadera se prioriza asegurar el acceso al agua y alimentos para el ganado, aunque existen diferencias entre productores/as. Los/as productores/as empresariales combinan respuestas coyunturales y de preparación a la sequía, y en los/as familiares predominan las acciones coyunturales. Se diferenciaron cuatro grupos de productores/as según los niveles de vulnerabilidad a la sequía y se identificó que 5 de los/as 17 productores/as son altamente vulnerables debido a condiciones estructurales y de manejo productivo. El abordaje de vulnerabilidad presenta un amplio potencial para realizar diagnósticos ambientales a escala departamental y predial, paso inicial para avanzar en un ordenamiento ambiental del territorio y en una reconversión productiva apoyada en políticas estructurales de acceso al agua, tierra y capital. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | Sum Sologaistoa, T. Problemas de acceso al agua y vulnerabilidad a la sequía en el espacio agrario de Canelones [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC. 2025 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Ambientales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | CANELONES - URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21629.pdf | 4,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons