english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49821 Cómo citar
Título: Diseño y evaluación de péptidos sintéticos derivados de receptores scavenger como potenciales agentes antiparasitarios
Autor: González Porcile, María Clara
Tutor: Mourglia-Ettlin, Gustavo
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: PEPTIDOS, INMUNOLOGIA, TERAPEUTICA, ENFERMEDADES PARASITARIAS, ECHINOCOCCUS GRANULOSUS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Los agentes terapéuticos basados en péptidos sintéticos presentan grandes ventajas respecto a otros biofármacos, ya que la identificación de péptidos pequeños capaces de generar los mismos efectos biológicos que las formas recombinantes de proteínas completas, abriría una amplia variedad de intervenciones terapéuticas dadas las ventajas tecnológicas existentes para su producción. Una estrategia poco explorada hasta el momento para el diseño de péptidos sintéticos con acciones antimicrobianas e inmunomoduladoras, consiste en identificar dentro de la secuencia aminoacídica de inmunoreceptores capaces de reconocer estructuras de patógenos, pequeñas secuencias peptídicas que retengan la capacidad de reconocimiento de la proteína de origen. La superfamilia de receptores scavenger (RS) ricos en cisteína (SF-SRCR) constituye un grupo interesante de inmunoreceptores para este fin, ya que contiene varios miembros capaces de reconocer ligandos microbianos. A su vez, las propiedades de unión a componentes bacterianos por parte de SALSA, el RS prototípico de la SF-SRCR, han sido mapeadas dentro de sus dominios SRCR; limitándose a una secuencia consenso de 11 aminoácidos denominada pbs1. Por otro lado, nuestro grupo reportó que CD5 y CD6, miembros de la SF-SRCR, son capaces de reconocer antígenos tegumentarios de E. granulosus s.l., el parásito cestodo causante de la equinococosis quística (EQ), y que la administración exógena de sus formas recombinantes solubles, induce profilaxis en el modelo murino de EQ secundaria. Por ello, en la presente tesis se realizó un análisis sistematizado de las secuencias homólogas a pbs1 presentes en todos los miembros de la SF-SRCR capaces de reconocer componentes microbianos: MARCO, SR-AI, CD163, CD5L, CD5, CD6, SALSA, SCARA5 y SSc5D. Una vez identificadas, se sintetizaron los péptidos correspondientes y se evaluó su biocompatibilidad con sistemas mamíferos, así como su capacidad de reconocimiento de componentes tegumentarios de E. granulosus s.l., su actividad antiparasitaria intrínseca, su acción inmunomoduladora, y su potencial valor (inmuno)profiláctico. Así, se obtuvieron 39 estructuras peptídicas biocompatibles, algunas de las cuales mostraron actividad protoscolicida intrínseca, así como acciones inmunomoduladoras; sugiriendo su utilidad futura para el diseño de posibles agentes inmunoterapéuticos frente a la EQ secundaria. Finalmente, los datos generados mediante la ejecución de la presente tesis serán de utilidad para la búsqueda y optimización de péptidos sintéticos con diversas aplicaciones (inmuno)tecnológicas.
Editorial: Udelar. FC.
Financiadores: ANII: POS_NAC_2020_1_16395
Citación: González Porcile, M. Diseño y evaluación de péptidos sintéticos derivados de receptores scavenger como potenciales agentes antiparasitarios [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC. 2024
Título Obtenido: Magíster en Biotecnología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21614.pdf6,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons