Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49817
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Seré Quintero, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Fernandez Vaz, Alexandre | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T19:15:11Z | - |
dc.date.available | 2025-04-28T19:15:11Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Seré Quintero, C y Fernandez Vaz, A. Políticas del cuerpo, gobierno de la ciudad: el retorno a la democracia en Uruguay [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2017. 978-9974-0-1430-5 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-1430-5 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49817 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | Los estudios que toman al cuerpo como una categoría fundamental para analizar la formación social contemporánea realizan importantes contribuciones al campo de las humanidades y las ciencias sociales en general, y no es despreciable el impacto de dichos estudios en el campo de las ciencias biomédicas. Es en ese marco que se realiza la investigación de Cecilia Seré Quintero y Alexandre Fernandez Vaz, un trabajo riguroso y minucioso que nos propone una lectura original de la relación entre la política y la cuestión del cuerpo, en el que se revisan de manera crítica los conceptos naturalizados dentro de una tradición que se puede nombrar como biopolítica, para proponer un análisis en el que la cuestión política del cuerpo va más allá de la administración estatal de organismos vivos. La investigación hace foco en la ciudad de Montevideo, observando atentamente el movimiento de salida de la dictadura civil-militar y de restauración de la democracia en 1985 (Raumar Rodríguez Giménez). | es |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Cuerpo y ciudad: lo urbano en la política moderna -- Capítulo 2. Política, tiempo libre y ciudad: gobierno del organismo en el retorno a la democracia -- Capítulo 3. Democratización de la educación física: del cuerpo a la conciencia -- Consideraciones finales. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Educación física | es |
dc.subject | Educación del cuerpo | es |
dc.subject | Gobierno de la ciudad | es |
dc.title | Políticas del cuerpo, gobierno de la ciudad: el retorno a la democracia en Uruguay | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Seré Quintero Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.contributor.filiacion | Fernandez Vaz Alexandre, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Sere Quintero y Fernandez Vaz_Politicas del cuerpo_ISEF.pdf | 2,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons