Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49790
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Panario, Daniel | - |
dc.contributor.advisor | Bracco Boksar, Roberto | - |
dc.contributor.author | Mazarino Rodríguez, Joaquín | - |
dc.coverage.spatial | CUENCA LAGUNA MERIN | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T14:08:59Z | - |
dc.date.available | 2025-04-25T14:08:59Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Mazarino Rodríguez, J. Hacia una ecología del paisaje de los cerritos de indio del sureste de Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC. 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49790 | - |
dc.description.abstract | Esta tesis de maestría investiga la ecología del paisaje de los sitios arqueológicos conocidos como "cerritos de indio", estos son montículos de tierra que tienen su origen en las poblaciones prehispánicas de la Cuenca de Laguna Merín, en el sureste de Uruguay. Estos sitios, que comenzaron a elevarse hace 5.500 años y continúan siendo utilizados por poblaciones actuales, han sido interpretados como evidencia de la adaptación humana a la dinámica ambiental de la región entorno del Holoceno medio (~ 5.000 años 14CaP). Este estudio va más allá de las interpretaciones arqueológicas, integrando perspectivas ecológicas y sociales, proporcionando una comprensión de los cerritos de indio como componentes estructurales y funcionales del paisaje. La investigación empleó un enfoque de métodos mixtos, combinando el análisis de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de patrones espaciales con datos cualitativos recolectados a través de entrevistas con informantes locales. El análisis de SIG incorporó múltiples variables paisajísticas que representan sus diversos componentes, incluyendo características del suelo, patrones de vegetación, hidrología y la presencia de corredores biológicos preexistentes. Estas variables fueron analizadas para determinar su relación con la distribución y densidad de los cerritos. Los resultados revelan que los cerritos funcionan como "stepping stone patches" jugando un rol ecológicamente significativo dentro de un paisaje cada vez más fragmentado. A pesar de los cambios en la hidrología del paisaje a lo largo del tiempo, principalmente por los cambios en el sistema fluvial Cebollati, los cerritos mantienen la conectividad al ocupar los espacios entre los corredores ecológicos más grandes ya definidos para la zona. Las entrevistas con informantes proporcionaron valiosos datos cualitativos, confirmando el uso histórico de los cerritos por comunidades locales para la agricultura, como refugios para el ganado y viviendas. También destacan la importancia cultural actual de estos sitios, incluso mientras el paisaje sigue transformándose, enfatizando la importancia de un enfoque de conservación que integre distintas perspectivas. Esta investigación demuestra el papel crucial de los cerritos en el mantenimiento de la conectividad ecológica, la biodiversidad y la identidad cultural de la región, ofreciendo un valioso estudio de caso para integrar perspectivas ecológicas, arqueológicas y sociales en la gestión del paisaje. Los hallazgos resaltan la necesidad de estrategias de conservación holísticas para proteger este patrimonio único. | es |
dc.description.sponsorship | ANII: POS_NAC_2018_1_151962 | es |
dc.format.extent | 200 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ARQUEOLOGIA | es |
dc.subject.other | POBLACIONES INDIGENAS | es |
dc.subject.other | CERRITOS DE INDIOS | es |
dc.subject.other | PARCHES ECOLOGICOS | es |
dc.subject.other | DINAMICA DEL PAISAJE | es |
dc.subject.other | CONECTORES DEL PAISAJE | es |
dc.title | Hacia una ecología del paisaje de los cerritos de indio del sureste de Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Mazarino Rodríguez Joaquín | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Ambientales | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21605.pdf | 6,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons