english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49759 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorBerio, Héctor-
dc.contributor.editorCastillo, Alina del-
dc.contributor.editorLamoglie, Graciela-
dc.date.accessioned2025-04-23T21:14:36Z-
dc.date.available2025-04-23T21:14:36Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationBerio, H., del Castillo, A. y Lamoglie, G. (ed.). Laboratorio de Arquitectura Montevideo: trabajos finales. Edición 2011-2012 [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2016es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1428-2-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49759-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractLa noción de investigación proyectual manejada en el MVDLAB fue amplia, abarcando todo proceso de producción de conocimientos, de carácter teórico o práctico, tendiente a ampliar el campo disciplinar del proyecto. La única condición impuesta a los trabajos fue que el proyecto desempeñara un papel central en la investigación propuesta. Esto explica la variedad de objetos y estrategias de investigación desarrollados, desde el estudio de obras realizadas hasta exploraciones en los bordes de la disciplina, buscando ampliar la base conceptual a partir de la cual proyectar; desde la generación de herramientas para alimentar la práctica del proyecto hasta la indagación en los procesos de producción teórica desencadenados a partir de aquella, y también la profundización en la naturaleza del pensamiento proyectual y su potencial para la producción de conocimientos.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsTrabajos finales -- Casa suma / Cristina Bausero, Ana Fazakas -- Habitando [lo] colectivo / Mario Blechman, Jorge Casaravilla -- H.H. Habitando Hábitos / Lucía Bogliaccini -- Patios en altura / Alejandro Folga -- En casa / María Lezica, Fernanda Ríos, Juan Urreta -- Mvde / Javier Márquez, Valeria Seco -- HPP / Pilar Muñoz -- Proyecto / Soledad Patiño -- El bosque y la espiral / Alfredo Peláez -- Relacional / Diego Nicolás Pérez Moreira -- ¿Qué ves cuando me ves? / Juan Pablo Tuja -- Veintisiete centímetros / Daniella Urrutia, Constance Zurmendi.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectProyecto de arquitecturaes
dc.titleLaboratorio de Arquitectura Montevideo: trabajos finales. Edición 2011-2012es
dc.typeLibroes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Berio_Laboratorio de arquitectura Montevideo_FADU.pdf2,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons