Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49731
Cómo citar
Título: | Segregación residencial en la construcción real de la ciudad de Montevideo: enfoque histórico urbano-arquitectónico |
Autor: | Boronat, J. Yolanda |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Arquitectura, Historia, Urbanización, Segregación residencial, Montevideo |
Fecha de publicación: | 2017 |
Contenido: | Presentación -- Múltiples dimensiones en los procesos de urbanización -- Actores y territorio -- Materialidad de lo urbano -- Observación sincrónica y diacrónica -- Segregación residencial -- Reinterpretando huellas -- Legado de la primigenia estructura parcelaria -- Montevideo se expande: pueblos, villas y barrios -- Conectividad, las comunicaciones terrestres -- Estado, sociedad y mercado en la expansión -- Localización de estratos socioeconómicos -- Construyendo la imagen de una gran capital -- Áreas que se privilegian -- Un lugar donde residir -- Propósitos reguladores -- Tendencias en la caracterización del territorio -- La inversión privada y el Estado en la producción de viviendas -- ¿Cuándo "todo fue mejor"? -- Propiedad horizontal -- Continuidades y cambios -- La vivienda en los modos de producir ciudad -- De los cincuenta a los setenta -- En dictadura -- De la restauración democrática a fin de siglo -- Cambios institucionales -- Trama de referencia -- Territorio: sustrato histórico -- Población en el territorio -- Valores inmobiliarios -- Nuevas estrategias -- Fragmentos de aproximación a hábitats diferenciados -- En áreas de alto valor inmobiliario -- Edificios de apartamentos y conjuntos habitacionales -- Una casa, opción tradicional -- Precariedad urbana -- Predominio de lo heterogéneo -- Residir en una misma área no es sinónimo de inclusión social. |
Resumen: | Este libro presenta una aproximación a los procesos de segregación residencial en Montevideo y parte de su área metropolitana desde un enfoque histórico urbano-arquitectónico, con énfasis en lo acontecido entre 1970 y el entorno de los años 2005 a 2010. Reconociendo las múltiples dimensiones que se involucran, la investigación se apoya en un abordaje integrador, articulando información de diversas fuentes y estudios de otras áreas disciplinarias, concatenando conocimientos y apelando a establecer relaciones entre los diversos acercamientos al tema. Un sesgo que asume la investigación refiere a la materialidad del territorio, se indaga en el legado histórico que lo fue configurando, presentando este en cada época diversidad de situaciones de urbanización y calidad ambiental. Desde otro sesgo se considera que la caracterización de zonas, áreas y barrios se relaciona con las condiciones y circunstancias en que los grupos de población se distribuyen en el territorio, incluyendo la valoración, creencias e imaginarios que la sociedad proyecta sobre cada parte de la ciudad. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Boronat, J. Segregación residencial en la construcción real de la ciudad de Montevideo: enfoque histórico urbano-arquitectónico [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2017. 978-9974-0-1447-3 |
ISBN: | 978-9974-0-1447-3 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY MONTEVIDEO |
Cobertura temporal: | 1970-2010. |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Boronat_Segregación residencial en la construcción_FADU.pdf | 4,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons