english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49686 Cómo citar
Título: Micorrizas arbusculares, hongos septados oscuros y otros indicadores de salud del suelo en suelos pertenecientes a diferentes grupos CONEAT
Autor: Etchandy, Malena
Tutor: Pezzani, Fabiana
García, Silvina
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BIOINDICADORES, PASTIZALES, SUELOS, MICORRIZOS ARBUSCULARES, HONGOS SEPTADOS OSCUROS, INDICES CONEAT
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El pastizal o campo natural cubre aproximadamente el 60% del territorio de Uruguay, constituye la base forrajera de la actividad ganadera pastoril y proporciona otros importantes servicios ecosistémicos. El índice CONEAT se utiliza en Uruguay para clasificar los suelos según su productividad ganadera. Por otro lado, indicadores biológicos de salud del suelo permiten evaluar la capacidad del suelo para ejercer funciones claves que permitan el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia de micorrizas arbusculares (HMA) y hongos septados oscuros DSE) en una gramínea nativa de los pastizales de Uruguay, así como la relación con indicadores de salud del suelo, en sistemas pastoriles con distintos tipos de suelos de acuerdo con la clasificación CONEAT. En el otoño de 2022 se muestrearon raíces de la gramínea Paspalum notatum en tres establecimientos, que incluyeron dos potreros cada uno. Dentro de cada potrero se estudiaron a su vez situaciones con dos tipos de suelo de acuerdo a sus índices CONEAT. Los grupos de suelo relevados fueron 2.11a, 2.12, 5.02b, 5.4, 10.3 y 10.16. Se utilizaron datos provenientes de estudios previos, realizados en los mismos potreros, para analizar el vínculo con otros bioindicadores: biomasa de hongos, relación hongos:bacterias y actividad fosfatasa. Se evidenció que la colonización micorrícica varió según los grupos de suelos definidos por el índice CONEAT. Por otro lado, los hongos septados oscuros, en general, no mostraron variaciones significativas con respecto al índice CONEAT. No se encontró relación entre la colonización por HMA y DSE con la biomasa de hongos del suelo. Sin embargo, se identificó una relación negativa entre la colonización micorrícica y la relación H:B, evidenciándose un menor porcentaje de colonización micorrícica en suelos con relaciones H:B más altas. En cuanto a los DSE, no se observó relación con esta variable. Además, el estudio indicó que tanto la colonización por HMA como por DSE se relacionó de forma inversa con la actividad fosfatasa, siendo menor la colonización en presencia de mayor actividad fosfatasa. Este estudio explora la relación entre la presencia de micorrizas y hongos septados oscuros con otros bioindicadores de salud del suelo tomando como referencia suelos pertenecientes a diferentes grupos CONEAT. La integración del índice CONEAT con bioindicadores puede proporcionar una visión más holística de la salud del suelo en sistemas productivos.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Etchandy, M. Micorrizas arbusculares, hongos septados oscuros y otros indicadores de salud del suelo en suelos pertenecientes a diferentes grupos CONEAT [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar FC. 2025
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21598.pdf1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons