english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49683 Cómo citar
Título: Justicia ambiental en torno al agua: prácticas de educación ambiental y relatos que las sustentan
Autor: Arismendi, Eliana
Tutor: González, Solana
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: EDUCACION AMBIENTAL, AGUA, CALIDAD DEL AGUA, JUSTICIA AMBIENTAL, BIEN COMUN
Fecha de publicación: 2024
Resumen: En este trabajo se realiza una propuesta de investigación cualitativa y descriptiva de dos procesos educativos, como aporte al campo en disputa de la Educación Ambiental (EA) y problematización de los procesos educativos vinculados al agua en el contexto actual. El primero se basa en un curso de formación para educadores en temas ambientales titulado “Injusticia Ambiental y Pedagogía de los Conflictos Ambientales” (IAyPC). En este primer capítulo, se destaca la importancia de diseñar espacios de formación, tanto para docentes como para la sociedad civil, desde perspectivas críticas, emancipatorias, que visibilicen los conflictos socioambientales y la justicia ambiental, y que incluyan en la planificación del proceso una didáctica coherente a esta perspectiva. Para incluir el segundo proceso educativo titulado “Salud socioambiental y cuidado de la vida desde el territorio: campamento de salud al norte de Rocha”, se invita a un grupo de profesionales y militantes que participaron del curso IAyPC, con las que se continúa en un proceso de investigación acción, observación participante y entrevistas individuales, En el segundo capítulo, se desarrolla el recorrido personal y académico de cada una de las mujeres profesionales, que confluyen desde sus intereses y del emergente del lugar, para realizar un proceso educativo y de investigación, desde perspectivas críticas, con un proceso previo en territorio de educación popular, en vínculo con la universidad. En el capítulo tres se plantea las diversas concepciones que tienen las entrevistadas sobre el agua y como identifican como uno de los problemas centrales su contaminación y mercantilización. Al trabajar con el agua, se observa que es un buen reflejo de las características del modelo civilizatorio dominante actual y que está íntimamente vinculado a trabajar con la vida. Para caracterizar la práctica educativa, se utilizan las macrotendencias (Layrargues & Lima, 2014) y los principios orientadores que se presentan en el PlaNEA (2014) y se encuentra el valor a la vida, como principio central. Por estas razones es que se sostiene que la EA crítica es esencial para trabajar con el agua y la vida, donde se visualicen las relaciones de poder, los conflictos, tensiones, contradicciones, desigualdades, injusticias, paradojas que plantea el sistema hegemónico actual, para buscar activa y colectivamente la reparación de lo común.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Arismendi, E. Justicia ambiental en torno al agua: prácticas de educación ambiental y relatos que las sustentan [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - ANEP. 2024
Título Obtenido: Maestría en Educación Ambiental
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - ANEP.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
CANELONES
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21597.pdf4,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons