Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49679
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Akar, Andrea | - |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Lezica, Lorena | - |
dc.contributor.author | Lacuesta Torres, Candela | - |
dc.coverage.spatial | Cebollatí, San Luis al Medio, Estero de Pelotas, Coronilla de Cebollatí, San Luis al Medio Abajo, Costa de Pelotas, Rincón Bravo, Barrancas, Isla Negra, Rocha, Uruguay | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.spatial | ROCHA | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T18:34:42Z | - |
dc.date.available | 2025-04-10T18:34:42Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Lacuesta Torres C. Trayectorias de mujeres del norte de Rocha en relación a su salud sexual y salud reproductiva [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM.EP, 2024. 42 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49679 | - |
dc.description | El TFG fue aprobado con la calificación S.S.S Nota 12 | es |
dc.description.abstract | Este protocolo de investigación tiene como objetivo identificar los determinantes sociales y territoriales que intervienen en los procesos de salud sexual y salud reproductiva de las mujeres en el norte de Rocha. Estos mecanismos configuran las oportunidades para la prestación de servicios sanitarios de calidad y pueden convertirse en desafíos para la aplicación de la normativa vigente en materia de políticas públicas en Uruguay. En el departamento de Rocha, las dinámicas agrícolas han suscitado preocupaciones sobre su impacto en la salud de la población y en el equilibrio ecológico de diferentes localidades. Se hace necesario conocer la realidad de estas comunidades locales, para brindar un acceso efectivo a la salud integral. En este sentido el perfil de la/el obstetra partera/o puede contribuir significativamente, tanto en la co-creación de conocimientos como en el establecimiento de estrategias de abordaje hacia el desarrollo de comunidades más saludables, dada su capacidad para fomentar la autonomía y la participación de las mujeres en la gestión de su salud, la salud de sus familias y la salud territorial. La metodología que se llevará a cabo durante la investigación será cualitativa, descriptiva y exploratoria. La técnica de recolección de datos será la entrevista semiestructurada voluntaria a mujeres mayores de 18 años, que viven desde hace más de 2 años en las ciudades Cebollatí, San Luis al Medio y/o en sus parajes y localidades linderas, previo consentimiento informado. La captación de la población objetivo se hará a través de difusión en redes sociales, centros de salud, instituciones públicas y organizaciones sociales del territorio. Se utilizará la técnica de muestreo no probabilístico y el alcance de la investigación estará definido por la saturación de la muestra. Para el análisis de resultados se crearán categorías en base a un análisis inductivo. En caso de que esta investigación se realice, será regida por las normas nacionales e internacionales que determinan la investigación con seres humanos. Se cumplirá con las exigencias éticas y científicas que protegen sus derechos, garantizando la confidencialidad, se enmarcará en los principios de eneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. | es |
dc.description.abstract | This research protocol aims to identify the social and territorial determinants that intervene inthe processes of sexual health and reproductive health of women in the north of Rocha. These mechanisms shape the opportunities for the provision of quality health services and can become hallenges for the application of current regulations regarding public policies in Uruguay. In the department of Rocha, agricultural dynamics have raised concerns about their impact on the health of the population and on the ecological balance of different localities. It is necessary to know the reality of these local communities to provide effective access to comprehensive health. In this sense, the profile of the obstetrician-midwife can contribute significantly, both in the co-creation of knowledge and in the establishment of approach strategies towards the development of healthier communities, given their capacity to promote autonomy and autonomy. participation of women in the management of their health, the healthof their families and territorial health. The methodology that will be carried out during the research will be qualitative, descriptive and exploratory. The data collection technique will be a voluntary semi-structured interview with women over 18 years of age, who have lived for more than 2 years in the cities of Cebollatí, San Luis al Medio and/or in their surrounding areas and towns, with prior informed consent. The target population will be recruited through dissemination on social networks, health centers, public institutions and social organizations in the territory. The non-probabilistic sampling technique will be used and the scope of the research will be defined by the saturation of the sample. For the analysis of results, categories will be created based on an inductive analysis. If this research is carried out, it will be governed by national and international standards that determine research with human beings. The ethical and scientific requirements that protect your rights will be met, guaranteeing confidentiality, and will be framed in the principles of beneficence, non-maleficence, justice and autonomy. | es |
dc.format.extent | 42 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM. EP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Salud sexual y reproductiva | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Territorio | es |
dc.subject | Sexual and reproductive health | es |
dc.subject | Women | es |
dc.subject | Territory | es |
dc.subject.other | SALUD REPRODUCTIVA | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | AGROQUÍMICOS | es |
dc.subject.other | POLÍTICA DE SALUD | es |
dc.title | Trayectorias de mujeres del norte de Rocha en relación a su salud sexual y salud reproductiva | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Lacuesta Torres Candela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela de Parteras | es |
thesis.degree.name | Obstetra Partera/o | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TFGEP_LacuestaC.pdf | Trayectorias de mujeres del norte de Rocha en relación a su salud sexual y salud reproductiva | 1,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons